Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

10 de agosto de 2025 a las 06:20

Rescate en Iztapalapa: Alerta Morada por lluvias

La furia de Tláloc se desató de nuevo sobre la capital mexicana. El pasado 9 de agosto de 2025, las intensas lluvias, producto de la tormenta tropical Ivo, el monzón mexicano y otros fenómenos meteorológicos, convirtieron las calles de la Ciudad de México en ríos caudalosos, dejando a su paso una estela de caos y demostrando una vez más la vulnerabilidad de la urbe ante los embates de la naturaleza.

Uno de los momentos más impactantes, capturado y difundido rápidamente a través de las redes sociales, fue el rescate de una combi de transporte público en la zona de Iztapalapa. La imagen de la unidad varada en medio de la inundación, en el cruce de Calzada Ignacio Zaragoza y Cayetano Andrade, en Santa Martha Acatitla, se convirtió en un símbolo de la magnitud del temporal. La oportuna intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fue crucial para socorrer a los pasajeros atrapados y retirar el vehículo averiado, víctima de los desperfectos mecánicos causados por el agua. Los policías, convertidos en héroes anónimos, no dudaron en adentrarse en las aguas para auxiliar a los ciudadanos, demostrando su compromiso y valentía en situaciones de emergencia.

La situación vivida en Iztapalapa no fue un caso aislado. La lluvia torrencial afectó a diversas alcaldías de la capital, obligando a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) a activar la Alerta Morada en Álvaro Obregón, ante la inminente caída de granizo y la formación de importantes encharcamientos. La alerta amarilla se extendió por toda la ciudad, manteniendo a la población en vilo ante la posibilidad de nuevas inundaciones. Las autoridades recomendaron extremar precauciones, evitar zonas de riesgo y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

La tormenta tropical Ivo, protagonista principal de este episodio de fuertes lluvias, también impactó en otras regiones del país. En Sonora y Guerrero se registraron precipitaciones muy fuertes, mientras que en Baja California Sur el oleaje elevado puso en alerta a las autoridades costeras. El monzón mexicano, combinado con otros sistemas meteorológicos, provocó lluvias intensas en el noreste del país, incluyendo estados como Nuevo León y Tamaulipas, donde además se pronosticaba el inicio de una onda de calor.

El sureste mexicano tampoco escapó a la furia de los elementos. Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentaron lluvias puntuales fuertes, consecuencia de la influencia de un canal de baja presión y la entrada de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe. La situación meteorológica en todo el territorio nacional se mantuvo bajo estricta vigilancia, con las autoridades emitiendo constantes actualizaciones y recomendaciones a la población.

Este evento nos recuerda la importancia de estar preparados ante las inclemencias del tiempo y la necesidad de fortalecer la infraestructura urbana para mitigar los efectos de las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en un contexto de cambio climático. La solidaridad y la eficaz respuesta de los cuerpos de emergencia, como la SSC, son fundamentales para salvaguardar la integridad de la ciudadanía en momentos de crisis. El hashtag #Tlaloque2025 se convirtió en tendencia en redes sociales, reflejo de la preocupación y la necesidad de información de la población ante la magnitud del fenómeno. La prevención, la información oportuna y la responsabilidad individual son clave para afrontar estos desafíos y minimizar los riesgos.

Fuente: El Heraldo de México