Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar Social

11 de agosto de 2025 a las 00:50

Pedaleando por un México sin adicciones.

Miles de tenis golpearon el pavimento al unísono este domingo, resonando con la energía y el entusiasmo de la juventud mexicana. No se trataba de una competencia, sino de una declaración: una carrera, una rodada, un grito colectivo por la paz y contra las adicciones. El Día Internacional de la Juventud se pintó de colores vibrantes, lleno de jóvenes de todo el país que, convocados por el Instituto Mexicano de la Juventud y la CONADE, demostraron que la transformación social se construye paso a paso, kilómetro a kilómetro.

Desde Tijuana hasta Mérida, pasando por la vibrante Ciudad de México, la respuesta fue abrumadora. Más de 109 carreras simultáneas en los 32 estados, un mapa humano tejiendo una red de esperanza. Imaginen la escena: familias enteras, grupos de amigos, incluso mascotas, unidos por un objetivo común. Más de 120 mil personas, jóvenes y no tan jóvenes, recorriendo juntos más de 780 kilómetros, una distancia que simboliza el largo camino hacia un futuro libre de violencia y adicciones.

Si bien la bicicleta fue la reina de la jornada, la diversidad fue la verdadera protagonista. Patines que se deslizaban con agilidad, el ritmo constante de los corredores, el trote amigable de quienes preferían disfrutar del paisaje y la compañía, todos encontraron su lugar en esta fiesta de la salud y la convivencia. Cada zancada, cada pedalazo, fue una muestra de compromiso, una apuesta por un México mejor.

Pero la jornada no se limitó al deporte. La cultura, la música, el arte, también tuvieron su espacio. Imaginen la atmósfera: conciertos que llenaban el aire de energía, talleres que despertaban la creatividad, clases de yoga que invitaban a la conexión interior. En algunos estados, incluso las mascotas tuvieron su propio podio, un reconocimiento a su fiel compañía y a la alegría que aportan a nuestras vidas.

Esta iniciativa, que contó con el apoyo de instituciones como la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Educación Pública, los Centros de Integración Juvenil, el IMSS Bienestar, y gobiernos estatales y municipales, demuestra el poder de la colaboración y la importancia de trabajar en conjunto para lograr un objetivo común. Es un ejemplo de cómo el deporte, más allá de la competencia, puede ser un motor de cambio social, una herramienta para construir comunidad, para fomentar la inclusión y para prevenir las adicciones.

La participación masiva de la juventud en esta carrera es un testimonio de su compromiso con la construcción de un país más pacífico y saludable. Es una señal clara de que las nuevas generaciones están dispuestas a tomar las riendas de su futuro, a alzar la voz y a pedalear con fuerza hacia un horizonte lleno de esperanza. El eco de sus pasos, el zumbido de las bicicletas, la música y la alegría que llenaron las calles este domingo, son un recordatorio de que, cuando la juventud se organiza, el cambio es posible. Y este es solo el comienzo.

Fuente: El Heraldo de México