
Inicio > Noticias > Salud y Bienestar
10 de agosto de 2025 a las 20:05
Pedaleando por la Paz en Sinaloa
El deporte se alza como un poderoso escudo contra las adicciones, una herramienta vital para forjar un futuro más saludable y prometedor para la juventud sinaloense. El pasado Día Internacional de la Juventud resonó con un mensaje claro: la prevención es la clave. La Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones Altata Rush 2025, impulsada por el gobernador Rubén Rocha Moya, no fue solo una competencia, sino una declaración de intenciones, un compromiso conjunto por un Sinaloa libre de las garras de las sustancias nocivas. Más de mil almas, unidas por el deporte y la esperanza, inundaron las calles de Culiacán, pedaleando, corriendo y patinando hacia un futuro más brillante. Ciclistas, corredores y patinadores, jóvenes con la energía y el ímpetu que caracteriza a esta etapa de la vida, demostraron que la juventud sinaloense está lista para tomar las riendas de su destino y construir un camino de bienestar.
El gobernador Rocha Moya, con la firme convicción de que la transformación social comienza con la juventud, hizo un llamado a la acción, invitando a las nuevas generaciones a ser protagonistas del cambio que Sinaloa y México necesitan. Sus palabras resonaron con fuerza, un eco que se extendió por todo el país, recordándonos que la lucha contra las adicciones es una tarea que nos compete a todos. Esta iniciativa, inspirada por la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca no solo prevenir el consumo de sustancias nocivas, sino también fortalecer el tejido social, promoviendo la integración y la creación de comunidades más seguras y felices.
Altata Rush 2025 no se limitó a una simple carrera, se convirtió en un símbolo de unidad, un espacio donde la convivencia y la solidaridad se entrelazaron con el deporte y la salud. La participación activa de la Secretaria de Bienestar, María Inés Pérez Corral, el titular del Instituto Sinaloense de la Juventud, Saúl Gerardo López, y el alcalde de Navolato, Jorge Bojórquez Berrelleza, reafirma el compromiso de las autoridades con el bienestar de la juventud. La Secretaría de Seguridad Pública, consciente de la importancia de un entorno seguro para el desarrollo de actividades recreativas, brindó su apoyo a esta iniciativa, promoviendo una movilidad activa, segura y sostenible, priorizando al peatón y creando entornos más humanos.
El impacto de Altata Rush 2025 se extendió más allá de lo deportivo, generando una derrama económica en beneficio de los restauranteros de Altata. 780 ciclistas desafiaron un recorrido de 63 kilómetros con la meta en Altata, mientras que 180 corredores y 48 patinadores recorrieron 15 kilómetros desde la comunidad de Valdéz Montoya hacia este hermoso destino turístico. La emoción de la competencia se elevó aún más con la rifa de atractivos premios, incentivando la participación y premiando el esfuerzo de los jóvenes. Diez premios de 10 mil pesos, 37 bicicletas, 22 grandes, 15 medianas, 10 triciclos y un viaje a Surutato, Badiraguato con cabaña incluida, fueron los incentivos que motivaron a los jóvenes a sumarse a esta noble causa.
La seguridad de los participantes fue una prioridad, un operativo especial de corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, cuerpos de auxilio y voluntarios, garantizó el bienestar de todos los asistentes. Altata Rush 2025 se convirtió en un ejemplo de cómo el deporte, la comunidad y el gobierno pueden trabajar juntos para construir un futuro más saludable y seguro para la juventud. Una jornada que dejó una huella imborrable en la memoria de los participantes y una semilla de esperanza para un Sinaloa más próspero y en paz.
Fuente: El Heraldo de México