
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
10 de agosto de 2025 a las 19:20
Obtén $3,200 del Bienestar ¡Requisitos aquí!
La expectativa crece a medida que nos acercamos a los últimos bimestres del año, y con ella, la incertidumbre sobre las fechas exactas de depósito de los programas sociales del Gobierno Federal. Millones de beneficiarios de programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Mujeres Bienestar, Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, y Personas con Discapacidad, esperan con ansias la confirmación oficial. Si bien la Secretaría del Bienestar aún no ha anunciado el calendario preciso para septiembre-octubre y noviembre-diciembre, la recomendación es clara: mantenerse informados a través de los canales oficiales en redes sociales como X (antes Twitter) y Facebook. Estos espacios se han convertido en la vía directa de comunicación entre la institución y los ciudadanos, garantizando información veraz y oportuna.
Dentro del abanico de programas sociales, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente destaca por su apoyo bimestral de $3,200 pesos. Este programa, dirigido a personas de 0 a 64 años, busca ser un pilar fundamental para el ejercicio pleno de los derechos y libertades de este sector de la población. La entrega del apoyo se realiza de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, simplificando el proceso y asegurando que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan. Un aspecto crucial a destacar es la transición al programa de Adultos Mayores al cumplir los 65 años, donde el apoyo bimestral aumenta a $6,200 pesos, brindando una continuidad en la protección social.
La cobertura de este programa se extiende a 24 estados de la República Mexicana: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En las ocho entidades restantes, la pensión se enfoca en niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad de 0 a 29 años, extendiéndose a personas de mayor edad solo en municipios y localidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación. Esta estrategia busca atender las necesidades específicas de las poblaciones más vulnerables, reconociendo las diferencias socioeconómicas y culturales del país.
Con una población de 6.2 millones de personas con discapacidad en México, la Pensión para el Bienestar se convierte en una herramienta vital para mejorar su calidad de vida. El acceso a estos recursos les permite afrontar gastos básicos, acceder a servicios de salud y participar de manera más activa en la sociedad. La universalización de este programa a través de convenios con las entidades federativas representa un avance significativo en la construcción de un país más inclusivo y equitativo.
Para quienes ya forman parte de este programa, es fundamental recordar la importancia de manejar correctamente la tarjeta del Banco del Bienestar. Un error común que puede generar inconvenientes es el bloqueo de la tarjeta por ingresar incorrectamente el NIP en tres ocasiones consecutivas. Si bien el bloqueo es temporal (48 horas), puede generar contratiempos en el acceso a los recursos. Por ello, se recomienda extremar precauciones al momento de realizar retiros en cajeros automáticos, verificando cuidadosamente el NIP antes de ingresarlo. Esta simple medida puede evitar molestias y asegurar el acceso oportuno a los beneficios de la pensión.
Fuente: El Heraldo de México