Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de agosto de 2025 a las 03:55

Obedecer para Gobernar: La visión de Eduardo Ramírez

En el corazón de Chiapas, en el municipio de Larráinzar, resonaron las palabras del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar: "Se gobierna obedeciendo, no se gobierna mandando". Una declaración contundente que enmarca el espíritu de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y que, más allá de un simple discurso, representa un compromiso con la construcción de la paz en un estado históricamente marcado por la lucha por los derechos de sus pueblos originarios.

El mandatario realizó un recorrido por la memoria colectiva, evocando momentos cruciales como el movimiento zapatista y los diálogos de San Andrés. Reconoció la fuerza inquebrantable de la resistencia indígena, la paciencia que han demostrado a lo largo de generaciones y la prudencia que ha mantenido vivas sus culturas, lenguas y tradiciones. Un reconocimiento no solo a su pasado, sino a la vitalidad de un presente que exige ser escuchado.

"Ser sujetos de derechos y no sujetos de política pública", una diferenciación clave que subraya la importancia de no solo crear políticas para los pueblos indígenas, sino con ellos, reconociendo su autonomía y su derecho a la autodeterminación. La visita a San Andrés Larráinzar, cuna de los históricos diálogos de paz, simboliza la voluntad del gobierno de escuchar y obedecer la voz de los pueblos originarios, un camino esencial para alcanzar la anhelada paz en Chiapas.

La construcción de la paz es un proceso diario, una tarea colectiva que requiere la participación de todos, enfatizó Ramírez Aguilar. Reconocer y respetar los usos y costumbres, priorizar la comunicación y el diálogo, son pilares fundamentales para lograr una convivencia armoniosa y equitativa.

El gobernador evocó la sabiduría ancestral del Lekil Kuxlejal, "el buen vivir" en lengua tsotsil. Un concepto que trasciende lo material y se centra en la armonía con la madre tierra y el respeto a todos los seres vivos. Un recordatorio de que nuestro paso por la vida es transitorio, mientras que la tierra permanece, y de la importancia de vivir en paz y comunión con nuestros hermanos y hermanas.

La entrega del informe sobre las Problemáticas y perspectivas futuras de los pueblos indígenas, por parte de la secretaria Leticia Méndez Intzin, materializa la importancia de la consulta y la participación activa de las comunidades en la construcción de un futuro más justo. Este documento, resultado de un proceso participativo, propone acciones concretas para abordar temas cruciales como la autonomía, el liderazgo femenino, los derechos, la cosmovisión y la revitalización lingüística.

El evento contó con la presencia de distinguidas personalidades, tanto nacionales como internacionales, como el gobernador del Departamento de San Marcos, Guatemala, Rolando López Crisóstomo, quien obsequió un tejido tradicional del pueblo Mam, un gesto simbólico que refuerza los lazos de amistad y la importancia de la cooperación entre pueblos.

La presencia del presidente municipal de Larráinzar, Andrés Ruiz Gómez, y su agradecimiento al gobernador por su compromiso con la inclusión, reafirma la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para llevar a la práctica las políticas públicas que dignifiquen a las comunidades indígenas. La participación de representantes del Congreso del Estado, secretarías de gobierno, instituciones educativas y activistas, demuestra el carácter integral de este compromiso con los pueblos originarios de Chiapas. Un evento que no solo conmemora, sino que también impulsa acciones concretas para un futuro donde la inclusión, la igualdad y el respeto sean la base de una paz duradera.

Fuente: El Heraldo de México