Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

10 de agosto de 2025 a las 03:50

Nayarit combate adicciones juveniles con videojuegos

En un esfuerzo pionero por combatir el creciente problema del consumo de sustancias en adolescentes, el gobierno de Nayarit, bajo el liderazgo del Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero, ha impulsado la creación de un videojuego educativo. Esta innovadora herramienta, desarrollada en la capital del estado, busca prevenir el consumo de drogas en estudiantes de secundaria y preparatoria a través de una experiencia interactiva y atractiva.

El proyecto, financiado por la Secretaría de Innovación, Ciencia, Humanidades y Tecnología (antes CONACYT), nace de la colaboración entre el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Unidad Tepic, los Servicios de Salud de Nayarit, la Secretaría de Educación estatal y la Universidad Autónoma de Nayarit. El investigador Juan Martínez Miranda, del CICESE, explica que el videojuego forma parte de una investigación más amplia sobre el desarrollo de aplicaciones interactivas para la atención de problemas de salud mental y adicciones.

La elección del formato de videojuego no es casual. Martínez Miranda destaca el potencial didáctico y preventivo de este medio, respaldado por investigaciones internacionales que demuestran su eficacia en la modificación de actitudes y comportamientos, particularmente en relación al consumo de drogas, especialmente el alcohol. El juego, basado en las guías de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), ofrece a los jóvenes una forma atractiva de aprender sobre los tipos de drogas, sus efectos en el cerebro y la conducta, los riesgos asociados y los factores de protección.

La dinámica del juego se centra en un avatar que debe proteger a sus amigos de la influencia de un personaje que representa al proveedor de drogas. A través de misiones y minijuegos, los jugadores adquieren conocimientos sobre las diferentes sustancias, legales e ilegales, y comprenden los peligros del consumo temprano. Este enfoque interactivo no solo capta la atención de los jóvenes, sino que también promueve la internalización de los mensajes preventivos de una manera más efectiva que los métodos tradicionales.

Para evaluar la eficacia del videojuego, se realizó un estudio piloto en tres secundarias de Tepic con la participación de aproximadamente 200 estudiantes. Los resultados demostraron que el aprendizaje a través del juego es comparable al obtenido mediante talleres psicoeducativos tradicionales. Sin embargo, el videojuego ofrece la ventaja de la accesibilidad, permitiendo a los estudiantes repasar los conceptos y avanzar a su propio ritmo, sin depender de la disponibilidad de especialistas.

Más allá del videojuego, el proyecto incluye una plataforma para la detección temprana de riesgos relacionados con el consumo de sustancias. Esta herramienta permite al personal de salud identificar a los grupos en situación de vulnerabilidad y realizar intervenciones específicas. Actualmente, se trabaja en la implementación formal del videojuego en más escuelas de Nayarit.

El equipo de investigación también explora la posibilidad de adaptar la tecnología a niños de menor edad, ante la preocupante tendencia de inicio temprano en el consumo de drogas. Con esta iniciativa, Nayarit se posiciona a la vanguardia en la aplicación de la tecnología y el conocimiento científico para abordar un problema de salud pública a nivel nacional. El compromiso del gobierno del Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero con la innovación social y el bienestar de la juventud nayarita se materializa en este proyecto, que promete ser un modelo a seguir en la prevención del consumo de sustancias. Este videojuego representa una esperanza para las familias nayaritas y un paso firme hacia un futuro más saludable para las nuevas generaciones.

Fuente: El Heraldo de México