Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de agosto de 2025 a las 04:35

Itzel Castillo: Comprometida con la 4T

Un año de transformaciones profundas: la senadora Laura Itzel Castillo Juárez rinde su Primer Informe de Actividades

Desde el corazón de la capital, en el Centro Cultural y Social Veracruzano, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, un recuento que no solo resume un año de trabajo, sino que también dibuja el panorama de un México en plena transformación. La senadora calificó a la actual legislatura como un "nuevo congreso constituyente", haciendo hincapié en la aprobación de 21 reformas constitucionales de gran envergadura entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, reformas que, en sus palabras, “resignifican al Estado mexicano”.

Uno de los puntos centrales del informe fue la reforma al Poder Judicial de la Federación, una iniciativa impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y convertida en eje central del "Plan C" durante la campaña electoral de 2024. Castillo Juárez argumentó que esta reforma busca democratizar un poder que, según sus palabras, "había dado la espalda a los proyectos a favor del pueblo". Citó como ejemplo la reforma eléctrica de 2021, aprobada por el Congreso pero declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La democratización del Poder Judicial, una demanda histórica –recordó la senadora–, formaba parte de la agenda del Partido Mexicano de los Trabajadores, partido en el que militó el ingeniero Heberto Castillo, y busca erradicar la corrupción y garantizar la independencia de este poder mediante la elección popular de ministros, magistrados y jueces. El primero de septiembre, afirmó, marcará un hito en la historia del Poder Judicial, honrando la memoria y los ideales de quienes lucharon por esta transformación.

La recuperación de la soberanía energética, otro pilar fundamental de la Cuarta Transformación, también ocupó un lugar destacado en el informe. La senadora subrayó la nueva orientación social de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas que, gracias a la reforma energética, han pasado de ser "Empresas productivas del Estado" a "Empresas públicas del Estado". Este cambio, explicó, implica un enfoque basado en el derecho público y no en el mercantil, distanciándose del modelo “entreguista” de la reforma energética de Enrique Peña Nieto. Castillo Juárez aclaró que la participación de la iniciativa privada no está excluida, pero ahora se desarrollará bajo la rectoría del Estado y con la prevalencia del interés público. La senadora enfatizó la diferencia fundamental entre la empresa pública, orientada al bienestar social, y la empresa privada, cuyo objetivo principal es el lucro. Si bien ambas pueden coexistir, la prioridad, afirmó, es garantizar que servicios esenciales como la electricidad, el internet y la energía en general lleguen a todos los rincones del país.

En este contexto, la senadora destacó la aprobación de 11 leyes secundarias en materia energética, un logro que atribuyó al trabajo conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien describió como una persona comprometida con el medio ambiente y experta en el sector energético. Entre estas leyes, resaltó la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley de Biocombustibles, la de Geotermia, la del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y la Ley Orgánica de la Administración Pública, todas ellas encaminadas a integrar y fortalecer el sector energético nacional.

La senadora Castillo Juárez también se refirió a otras reformas cruciales para la consolidación de la Cuarta Transformación y la construcción de un Estado de bienestar. Mencionó la reforma en materia salarial, destinada a proteger el poder adquisitivo de los trabajadores; la reforma en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, como un acto de justicia histórica; las reformas para garantizar pensiones no contributivas a personas con discapacidad y mayores de 65 años; y la reforma en materia de vivienda, para asegurar el derecho constitucional a una vivienda digna. "Primero los pobres", recordó la senadora, es la consigna que guía estas transformaciones.

El informe culminó con un recuento numérico del trabajo legislativo: 21 reformas constitucionales, 13 leyes expedidas, 34 ordenamientos reformados y 37 decretos aprobados. Además, la senadora destacó su activa participación en la vida comunitaria, con más de 40 colonias visitadas, 19 foros organizados y 59 eventos en los que participó como panelista o conferencista.

Finalmente, la senadora recordó la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México, un momento histórico que marcó el inicio de una nueva etapa en la Cuarta Transformación, una etapa con rostro de mujer y con la firme determinación de construir un México más justo, soberano y digno.

Al evento asistieron diversas personalidades del ámbito político, incluyendo senadoras y senadores de Morena, PT, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, diputados federales y congresistas, testimoniando la importancia del trabajo realizado y el compromiso con la transformación del país.

Fuente: El Heraldo de México