
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
10 de agosto de 2025 a las 03:25
Hombre arrestado por tráfico de animales exóticos
La creciente preocupación por la protección de nuestra fauna silvestre ha dado un nuevo paso adelante con la reciente detención de un hombre en Guadalupe, Nuevo León, acusado de comercializar un cocodrilo moreletii. Este caso, llevado a cabo por la recién creada División Ambiental de la Fuerza Civil, pone de manifiesto la importancia de la vigilancia y el compromiso de las autoridades en la lucha contra el tráfico ilegal de especies. El detenido, Rubén “N”, fue interceptado en la colonia San Rafael mientras transportaba un ejemplar de cocodrilo moreletii de apenas unas semanas de nacido, el cual presuntamente ofrecía a través de redes sociales. Este hecho no solo infringe las leyes ambientales mexicanas, sino que también pone en peligro la supervivencia de una especie protegida.
La NOM-059-SEMARNAT-2010, pilar fundamental de la protección de la biodiversidad en México, incluye al cocodrilo moreletii, también conocido como cocodrilo de pantano, en su lista de especies protegidas. Su comercio, al igual que el de otras especies en la misma categoría, está estrictamente regulado y requiere de permisos especiales emitidos por la SEMARNAT. Estos permisos no se otorgan a la ligera, sino que se basan en un riguroso proceso de evaluación que busca garantizar el bienestar del animal y la conservación de la especie.
Más allá de nuestras fronteras, el cocodrilo moreletii también se encuentra protegido por el Apéndice II de la CITES, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Este acuerdo internacional refuerza la importancia de la cooperación global para combatir el tráfico de especies y proteger nuestro patrimonio natural.
La captura de Rubén “N” fue resultado de un minucioso trabajo de inteligencia por parte de la Fuerza Civil, demostrando la creciente profesionalización y especialización de las fuerzas de seguridad en materia ambiental. Este tipo de operativos son cruciales para desmantelar las redes de tráfico ilegal y enviar un mensaje claro: el comercio de especies protegidas no quedará impune.
Adquirir un cocodrilo moreletii, o cualquier otra especie protegida, sin la documentación y permisos correspondientes no solo es ilegal, sino también irresponsable. Estos animales tienen necesidades específicas que difícilmente pueden ser cubiertas en un entorno doméstico. Además, al fomentar el mercado negro, se contribuye a la disminución de las poblaciones silvestres y se pone en riesgo el delicado equilibrio de nuestros ecosistemas.
La SEMARNAT, a través de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y los Predios o Instalaciones de Manejo de Vida Silvestre (PIMVS), trabaja para asegurar la conservación y el manejo adecuado de las especies. Estos centros autorizados son los únicos que pueden proporcionar ejemplares de cocodrilo moreletii de forma legal, garantizando su origen y brindando las condiciones necesarias para su bienestar.
Es fundamental que como ciudadanos nos informemos y tomemos conciencia sobre la importancia de proteger nuestra fauna. Denunciar cualquier actividad sospechosa de tráfico de especies es un acto de responsabilidad que contribuye a la preservación de nuestro patrimonio natural para las futuras generaciones. La detención en Guadalupe nos recuerda que la lucha contra el tráfico de especies es una tarea de todos, y que la colaboración entre autoridades y ciudadanos es esencial para lograr resultados efectivos.
Fuente: El Heraldo de México