
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
10 de agosto de 2025 a las 20:05
Finanzas desde la escuela: Morena CDMX lo impulsa.
En un mundo cada vez más complejo, donde las finanzas personales juegan un papel crucial en nuestro bienestar, la educación financiera se convierte en una herramienta indispensable para navegar con éxito las aguas turbulentas de la economía moderna. La reciente aprobación en el Congreso de la Ciudad de México de un dictamen para reformar la Ley de Educación, incorporando contenidos de educación financiera en los planes de estudio de primaria y secundaria, representa un paso fundamental hacia un futuro más próspero y consciente para las nuevas generaciones.
El diputado Víctor Hugo Lobo, impulsor de esta iniciativa, ha destacado la importancia de brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para comprender el complejo mundo de las finanzas. "Nadie nos prepara para los problemas de adultos", afirmó, señalando la preocupante realidad de que muchos jóvenes llegan a la mayoría de edad sin una comprensión clara de conceptos básicos como las tasas de interés, los impuestos o la gestión de las finanzas personales. Esta falta de preparación los deja vulnerables ante situaciones financieras adversas, pudiendo caer en deudas innecesarias o tomar decisiones financieras poco acertadas que pueden comprometer su futuro.
La incorporación de la educación financiera en el currículo escolar no pretende abrumar a los estudiantes con una nueva materia ni añadir otro libro a sus mochilas, sino integrarla de manera orgánica en asignaturas ya existentes, como matemáticas. Imaginen, por ejemplo, cómo un problema matemático puede transformarse en una lección sobre el cálculo de intereses o la planificación de un presupuesto familiar. De esta manera, los estudiantes no solo aprenderán las fórmulas matemáticas, sino que también comprenderán su aplicación práctica en la vida real. Además, se prevé la capacitación de los docentes para que puedan impartir estos contenidos de manera efectiva y dinámica, adaptándolos a las diferentes edades y niveles de comprensión.
Esta iniciativa, que se discutirá próximamente en el Pleno, busca que la formación financiera sea un complemento a la educación básica, enriqueciendo la formación integral de los estudiantes y preparándolos para enfrentar los retos financieros que les esperan en la adultez. Se trata de dotarles de un escudo protector contra las trampas del endeudamiento irresponsable y de empoderarlos para tomar decisiones financieras informadas y responsables.
La falta de educación financiera no solo afecta a los jóvenes, sino también a los adultos que no recibieron esta formación en su etapa escolar. Es una cadena que se perpetúa de generación en generación, creando un ciclo de dificultades financieras que puede ser difícil de romper. Con esta reforma, se busca romper ese ciclo y construir una sociedad más consciente y preparada para afrontar los desafíos económicos del siglo XXI.
La aprobación de este dictamen es un motivo de esperanza y un paso importante hacia un futuro en el que la educación financiera sea un derecho para todos, permitiendo a las nuevas generaciones tomar las riendas de sus finanzas y construir un futuro más próspero y seguro. Es una inversión en el futuro del país, una apuesta por una sociedad más informada, responsable y empoderada en el ámbito financiero. Es, en definitiva, una apuesta por un México más próspero.
Fuente: El Heraldo de México