
Inicio > Noticias > Infraestructura
10 de agosto de 2025 a las 07:25
Esteva y Sheinbaum inauguran puentes en Manzanillo
Manzanillo, la joya portuaria del Pacífico mexicano, se prepara para una transformación histórica. La reciente visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no solo marcó el inicio de importantes obras de infraestructura, sino que también delineó un futuro prometedor para este enclave estratégico de Colima. El banderazo de salida para la construcción de los puentes Tepalcates II, Presa Trancas y El Chical representa mucho más que cemento y acero; es la materialización de un compromiso con el progreso y el bienestar de los colimenses.
Imaginen un Manzanillo aún más imponente, con un puerto ampliado que no solo consolida su posición como uno de los más importantes de América Latina, sino que aspira a liderar el ranking regional. Esta ambiciosa meta, impulsada por la inversión conjunta del sector público y privado, bajo la experta supervisión de la Secretaría de Marina, promete un crecimiento económico sin precedentes. Pero no se trata solo de expansión, sino de un desarrollo sostenible que prioriza la conservación del entorno natural. La Laguna de Cuyutlán, un tesoro ecológico de la región, será protegida con rigurosas medidas ambientales que minimicen el impacto de las obras.
La visión de la Presidenta Sheinbaum es clara: el desarrollo portuario debe ir de la mano con el progreso integral de Colima. No se trata de un crecimiento aislado, sino de un impulso que beneficie a todo el estado, y en particular a Manzanillo, el corazón palpitante de esta transformación. La inversión de casi 4 mil millones de pesos proyectada para 2025 y 2026 no es una simple cifra, es una promesa de prosperidad que se traducirá en mejores oportunidades para las familias colimenses.
El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, presente en el arranque de las obras, destacó la importancia estratégica del Puente Tepalcates II, una pieza clave en la modernización de la Autopista Armería-Manzanillo, con una inversión de 750 millones de pesos. Además, la reconstrucción de los puentes Presa Las Trancas y El Chical, afectados por el paso del Huracán Lidia, demuestra la capacidad de resiliencia y la determinación de reconstruir y mejorar ante la adversidad.
Más allá de las cifras y las estructuras, estas obras representan una inyección de vitalidad para la economía local. La generación de 12 mil empleos, entre directos e indirectos, no solo significa un ingreso para miles de familias, sino también un impulso al dinamismo comercial y al desarrollo social de la región. Manzanillo se prepara para un futuro brillante, un futuro donde la modernidad y la sostenibilidad se dan la mano para construir un puerto de clase mundial, un puerto que impulse el progreso de Colima y consolide su posición como un motor económico de México. Este es el comienzo de una nueva era para Manzanillo, una era de crecimiento, prosperidad y bienestar para todos.
Fuente: El Heraldo de México