
10 de agosto de 2025 a las 07:45
Encuentra al próximo líder de la Comisión Nacional de Búsqueda
Un nuevo capítulo se abre en la lucha contra la desaparición forzada en México. La Secretaría de Gobernación (Segob) ha lanzado una convocatoria crucial, una invitación a la esperanza y a la acción, para designar a la persona que liderará la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB). Este llamado no se limita a un mero trámite burocrático, sino que representa una oportunidad invaluable para fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda y, por ende, redoblar los esfuerzos en la búsqueda de las miles de personas desaparecidas en nuestro país.
La Segob, consciente de la importancia de la participación ciudadana en este proceso, ha abierto las puertas a colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de la sociedad civil para que propongan candidaturas. Esta decisión no solo democratiza el proceso de selección, sino que reconoce el invaluable conocimiento y la experiencia de quienes han estado en la primera línea de esta dolorosa batalla. Se busca una persona con un profundo compromiso con los derechos humanos, con la verdad y la justicia, y con la capacidad de coordinar esfuerzos a nivel nacional para dar respuesta a esta crisis humanitaria.
Los requisitos para aspirar a este cargo de alta responsabilidad reflejan la complejidad del desafío. No basta con la buena voluntad, se requiere una sólida formación académica, una amplia experiencia en la materia, y una probada capacidad de gestión. Además, se busca un perfil con sensibilidad, empatía y un compromiso inquebrantable con las víctimas y sus familias. La persona seleccionada deberá ser capaz de navegar por el intrincado laberinto jurídico y administrativo, al tiempo que mantiene un diálogo constante y respetuoso con los colectivos de búsqueda.
El proceso de selección será riguroso y transparente. Las personas que cumplan con los requisitos serán sometidas a entrevistas exhaustivas, donde se evaluarán sus conocimientos, habilidades y aptitudes. La Segob, tras un análisis minucioso de los perfiles, presentará una terna a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien tendrá la responsabilidad final de designar a la persona que encabezará la CNB. Se espera que este proceso culmine en aproximadamente 30 días, un periodo que, si bien puede parecer largo para quienes esperan respuestas, es crucial para garantizar la idoneidad de la persona seleccionada.
La convocatoria, disponible en el micrositio de la Comisión Nacional de Búsqueda (https://basescnb.segob.gob.mx/bases_cnb.pdf), detalla con precisión los requisitos y el proceso de registro. A partir del 13 de agosto de 2025, las personas interesadas podrán registrarse electrónicamente. Este es un llamado a la acción, una invitación a sumarse a la búsqueda de la verdad y la justicia. Es una oportunidad para contribuir a la construcción de un país donde la desaparición forzada deje de ser una dolorosa realidad. Participa, infórmate, y únete a la lucha por la memoria y la dignidad de las personas desaparecidas. El futuro de la CNB, y en gran medida el futuro de la búsqueda de personas en México, está en manos de todos nosotros. No permanezcamos indiferentes ante este llamado a la esperanza.
La transparencia en este proceso es fundamental, por lo que se invita a la sociedad a seguir de cerca cada etapa, a exigir que se cumplan los criterios establecidos y a participar activamente en la construcción de un México donde la justicia y la verdad prevalezcan. La búsqueda de las personas desaparecidas no es solo una tarea del gobierno, es una responsabilidad compartida que nos exige compromiso, solidaridad y acción. Este es el momento de unir fuerzas y trabajar juntos por un futuro donde la desaparición forzada sea solo un triste recuerdo del pasado.
Fuente: El Heraldo de México