Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Abandono Infantil

10 de agosto de 2025 a las 08:00

Bebé abandonado lucha por su vida en Ecatepec

La madrugada del sábado 9 de agosto pintó un escenario desolador en la carretera federal México-Pachuca. El frío asfalto, testigo silencioso de innumerables tránsitos, se convirtió en la cuna improvisada de un bebé de apenas tres meses. Abandonado a su suerte, frente a la impersonal fachada de una tienda de electrodomésticos en Santo Tomás Chiconautla, Ecatepec, el pequeño luchaba contra la hipotermia que amenazaba con apagar su frágil llama. Una pareja, en su recorrido nocturno, se topó con la desgarradora escena. La imagen del pequeño, indefenso ante la intemperie, los conmovió profundamente. De inmediato, alertaron a las autoridades. La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) acudió al lugar, confirmando el hallazgo y solicitando la urgente intervención de los servicios de emergencia.

Cada minuto contaba. Los paramédicos de Protección Civil y Bomberos se convirtieron en ángeles guardianes, brindando los primeros auxilios al bebé. Su cuerpecito, helado por la fría noche, recibió la atención necesaria para estabilizarlo. El pequeño fue trasladado al Hospital de Las Américas, donde, bajo la atenta mirada del personal médico, se recupera favorablemente. Su condición, aunque estable, requiere de constante observación.

Este lamentable episodio, sin embargo, no es un caso aislado. Se suma a una creciente lista de abandonos infantiles que han sacudido a Ecatepec en los últimos meses. El recuerdo de la recién nacida encontrada en una bolsa en Ciudad Azteca, en mayo pasado, y el del menor hallado en similares circunstancias en la colonia Olímpica 68 en agosto de 2024, aún permanece fresco en la memoria colectiva. Estos casos, como cicatrices abiertas en el tejido social, nos interpelan sobre la vulnerabilidad de la infancia y la necesidad de una red de apoyo más sólida.

Las autoridades estatales han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias que rodean este nuevo caso de abandono. Determinar el tiempo que el bebé permaneció en la calle y, sobre todo, identificar a los responsables, son las prioridades. Mientras tanto, el Sistema DIF estatal ha asumido la responsabilidad de velar por el bienestar del pequeño, garantizando su protección y buscando un futuro digno para él.

Las cifras son alarmantes. La Secretaría de Salud reporta un incremento del 70% en los casos de abandono infantil en el Estado de México entre 2010 y 2023, alcanzando la escalofriante cifra de 3036 casos. Estos números, más allá de frías estadísticas, representan vidas truncadas, futuros inciertos y una profunda herida en la sociedad. Nos obligan a reflexionar sobre las causas que subyacen a esta problemática y a buscar soluciones que protejan a los más vulnerables. ¿Qué tipo de sociedad estamos construyendo si no somos capaces de garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros niños? La respuesta, sin duda, nos interpela a todos. Es un llamado a la acción, a la solidaridad y a la construcción de un futuro donde ningún niño sea abandonado a su suerte. Es un llamado a la esperanza, a la reconstrucción del tejido social y a la creación de un entorno donde la infancia sea protegida y valorada.

Fuente: El Heraldo de México