
10 de agosto de 2025 a las 09:05
Afila tu creatividad
En un escenario político vibrante, las declaraciones del presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, resuenan con fuerza. Su promesa de mantener la autonomía del máximo tribunal, alejado de influencias externas, es un bálsamo en tiempos de incertidumbre. Acompañando esta firme postura, Aguilar se compromete a una gestión austera, libre de dispendios, y a velar por la certeza jurídica, un pilar fundamental para la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. La expectativa crece ante su inminente toma de posesión el 1 de septiembre, fecha en la que, según sus propias palabras, "mostrarán de qué madera están hechos". Un mensaje contundente que deja entrever una gestión decidida y transparente.
Paralelamente, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, desde el emblemático San Andrés Larráinzar, cuna del zapatismo, refrenda su compromiso con la construcción de la paz en la entidad. Sus palabras "se gobierna obedeciendo, no se gobierna mandando" reflejan una filosofía de gobierno que prioriza la escucha y el diálogo, un enfoque crucial para atender las necesidades y demandas de las comunidades indígenas.
En el ámbito económico, el Consejo Coordinador Empresarial, liderado por Francisco Cervantes, se prepara para una estratégica visita a Washington. La misión: dialogar con congresistas, funcionarios e inversionistas estadounidenses, antes de que expire la pausa de 90 días a los aranceles, lograda gracias a la gestión de la presidenta Sheinbaum con su homólogo Donald Trump. Esta iniciativa del sector empresarial busca fortalecer las relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de inversión.
Mientras tanto, en el interior del Partido Acción Nacional (PAN), se enciende el debate en torno a la reforma electoral impulsada por la Presidencia. Las voces que sugieren participar en los foros de discusión se contraponen a la postura de los sectores más conservadores, quienes rechazan legitimar el diálogo. Esta disyuntiva refleja la tensión entre la necesidad de incidir en el proceso y el riesgo de ser percibidos como cómplices de una reforma que podría no beneficiar sus intereses.
De cara al próximo regreso a clases, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), bajo la dirección de Iván Escalante, ha desplegado el operativo "Regreso a Clases 2025". Durante todo el mes de agosto, el personal de la institución estará vigilante en diversos establecimientos, desde tiendas de autoservicio y departamentales, hasta papelerías, librerías e incluso misceláneas y cremerías, para prevenir abusos en la venta de artículos escolares y garantizar que los consumidores no sean víctimas de precios inflacionados.
En el frente de la seguridad, el gabinete encabezado por Omar García Harfuch asestó un doble golpe al crimen organizado. En Chiapas, se logró la incautación de 2.5 toneladas de metanfetaminas, mientras que en Guerrero se desmanteló un narcolaboratorio con cuatro toneladas y siete mil litros de precursores químicos. Estos resultados evidencian los esfuerzos de las autoridades por combatir el narcotráfico y desarticular las redes criminales.
Finalmente, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, ha ultimado los preparativos para la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se inaugurará este martes en la Ciudad de México, con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Este evento, cuidadosamente organizado, será un espacio para abordar los desafíos y avances en materia de igualdad de género en la región.
Fuente: El Heraldo de México