Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Vial

10 de agosto de 2025 a las 23:20

Adiós a Martín, segunda víctima de La Mufasa.

La sombra de la tragedia se extiende sobre Querétaro. La imprudencia al volante ha cobrado una segunda víctima, dejando un vacío irreparable en la comunidad y reavivando el debate sobre la seguridad vial. Martín, quien luchaba por su vida desde el fatídico 17 de julio, ha perdido la batalla. Su pareja, Mitzi, falleció en el lugar del accidente, arrebatada en un instante por la irresponsabilidad de Paola Alejandra “N”, conocida como “La Mufasa”. El eco de la colisión aún resuena en Calzada de Los Arcos, esquina con Bernardo Quintana, donde la camioneta de “La Mufasa”, impulsada por el exceso de velocidad y la inconsciencia, impactó contra el vehículo en el que viajaban Mitzi y Martín, quienes circulaban con la luz verde a su favor.

Más de 100 km/h. Un semáforo en rojo ignorado. La combinación fatal que destrozó dos vidas y marcó para siempre a una familia. Las pruebas presentadas por la Fiscalía son contundentes: peritajes, videos de las cámaras de seguridad y los resultados de los estudios toxicológicos que confirman la presencia de alcohol y marihuana en el organismo de la imputada. Un historial que revela una preocupante falta de respeto por las normas de tránsito, como la sanción impuesta en 2019 por ignorar un alto.

La prisión preventiva dictada contra Paola Alejandra “N” no devuelve la vida a Mitzi y Martín, pero es un primer paso hacia la justicia. Tres meses de investigación complementaria para esclarecer todos los detalles y determinar la responsabilidad de la acusada, quien se ha reservado su derecho a declarar, vistiendo una sudadera negra, pantalón de mezclilla y tenis blancos con negro, una imagen que contrasta con la gravedad de los hechos que se le imputan.

La indignación ciudadana crece con cada nuevo detalle que emerge. La muerte de Martín no es solo una estadística más, es un llamado a la reflexión, una exigencia de justicia y un clamor por un cambio real en la cultura vial. Organizaciones de seguridad vial alzan la voz, demandando sanciones ejemplares y políticas más estrictas contra la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas. ¿Cuántas vidas más deben perderse para que la imprudencia al volante deje de ser una tragedia cotidiana?

El caso de Mitzi y Martín es un espejo que refleja la fragilidad de la vida y las devastadoras consecuencias de las decisiones irresponsables. Un recordatorio doloroso de que la seguridad vial no es un juego, sino una responsabilidad compartida. Una invitación a la empatía, a la conciencia y a la acción. ¿Qué podemos hacer como sociedad para prevenir estas tragedias? ¿Cómo podemos construir un futuro donde las calles sean espacios seguros para todos? La respuesta está en nuestras manos.

Fuente: El Heraldo de México