Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

9 de agosto de 2025 a las 18:20

Sismos en México Hoy: Magnitudes y Epicentros

México, un país con una sismicidad latente, ha vuelto a sentir el pulso de la tierra. En el transcurso del día de hoy, 9 de agosto, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha registrado una serie de 30 movimientos telúricos, un recordatorio constante de la dinámica geológica que caracteriza a nuestro territorio. Desde la madrugada, el suelo bajo nuestros pies ha vibrado, con sismos que oscilaron entre los 2.3 y los 4 grados de magnitud. El primero, un susurro de la tierra a las 3:50 am, se originó en Peribán, Michoacán, una región acostumbrada a este tipo de fenómenos. Posteriormente, la intensidad aumentó, con dos sismos de magnitud 4 que sacudieron Ciudad Hidalgo, Chiapas, a las 4:58 am y Matías Romero, Oaxaca, a las 6:25 am.

Afortunadamente, ninguno de estos eventos alcanzó la intensidad necesaria para activar las alertas sísmicas. Recordemos que este sistema, crucial para la seguridad de la población, se activa bajo criterios específicos. Si el epicentro del sismo se localiza a más de 350 km, la magnitud debe ser de 6 o superior. Si la distancia se reduce a un rango entre 250 y 350 km, la magnitud requerida baja a 5. Finalmente, para distancias inferiores a 250 km, la magnitud debe superar también los 5 grados. Estos parámetros buscan asegurar una respuesta eficiente y evitar falsas alarmas, maximizando la protección de la ciudadanía.

Ante esta realidad sísmica, la preparación y la calma son nuestras mejores aliadas. Es fundamental recordar las recomendaciones básicas en caso de sismo: conservar la serenidad, identificar y dirigirse a las zonas de seguridad preestablecidas en hogares, oficinas y espacios públicos, y alejarse de objetos que puedan caer y causar lesiones, como espejos, cristales y muebles inestables.

Durante un sismo, es crucial evitar el uso de escaleras, ya que el movimiento puede desestabilizarlas. Si nos encontramos al volante, debemos buscar un lugar seguro para estacionarnos, lejos de cables, postes y puentes. En el transporte público, como Metro, Metrobús o Trolebús, seguir las indicaciones del personal a cargo es fundamental para garantizar nuestra seguridad y la de los demás pasajeros.

El SSN, además de monitorear y registrar la actividad sísmica, nos recuerda la naturaleza de estos fenómenos. Un sismo es la consecuencia del rompimiento de las rocas en el interior de la Tierra. Esta ruptura, a menudo violenta, libera repentinamente la energía acumulada, la cual se propaga en forma de ondas sísmicas que se expanden en todas direcciones, como las ondas que se forman al lanzar una piedra a un estanque. Comprender estos procesos nos permite dimensionar la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar siempre preparados.

Manténgase informado a través de los canales oficiales del Servicio Sismológico Nacional y las autoridades de Protección Civil. La información veraz y oportuna es fundamental para tomar decisiones acertadas y proteger nuestra vida y la de quienes nos rodean. Recuerde que la prevención es la clave para minimizar los riesgos ante la constante actividad sísmica de nuestro país.

Fuente: El Heraldo de México