
9 de agosto de 2025 a las 03:10
Sheinbaum rescata la salud pública
El rescate de las instituciones públicas, una bandera enarbolada con fuerza por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se materializa con la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Tlajomulco, Jalisco. Este hito, no solo representa una mejora sustancial en la atención médica para miles de derechohabientes, sino que simboliza una lucha ideológica contra el fantasma de la privatización que, según la mandataria, azotó al país durante décadas. La inversión millonaria destinada a este proyecto, superior a los 3 mil millones de pesos, no es simplemente un gasto, sino una apuesta por el futuro, por un México donde el acceso a la salud sea un derecho garantizado y no un privilegio.
El nuevo hospital, un coloso de la medicina moderna, abrirá sus puertas para atender a casi 400 mil derechohabientes de una amplia región que abarca no solo Jalisco, sino también estados vecinos como Nayarit, Colima, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas. Imaginen la magnitud del impacto: consultorios equipados con tecnología de punta, 250 camas censables y más de 260 no censables, 8 quirófanos listos para intervenciones de alta complejidad, un área de imagenología de primer nivel, laboratorios con capacidad para realizar estudios especializados, resonancia magnética, medicina nuclear, hemodinamia, hemodiálisis, quimioterapia, un centro oncológico, cuidados intensivos… Una lista que parece interminable y que nos habla de un compromiso real con la salud de la población.
El director del Issste, Martí Batres, lo definió como un “renacimiento” del instituto, una batalla ganada en la lucha por un sistema de salud humanista y gratuito, accesible para todos, sin importar su capacidad económica. Batres enfatizó la importancia de lo público, especialmente en un sector tan crucial como la salud, donde los costos del sector privado a menudo resultan inalcanzables para la gran mayoría de la población. ¿Cuántos mexicanos han tenido que postergar o renunciar a tratamientos vitales por no poder costearlos? Este hospital, y los que vendrán, son la respuesta a esa angustiante pregunta.
La colaboración entre el gobierno federal y el estatal, representada por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también es un elemento clave en este proyecto. Lemus se comprometió a mejorar las vialidades y el transporte público en las inmediaciones del hospital, entendiendo que la accesibilidad es fundamental para que los derechohabientes puedan aprovechar al máximo los servicios ofrecidos. Este tipo de sinergia entre diferentes niveles de gobierno es esencial para lograr un impacto real en la vida de las personas.
El anuncio de la inauguración de 31 hospitales, 12 clínicas y unidades de medicina familiar, y la puesta en operación de 256 quirófanos en todo el país para finales de 2025, refuerza la visión de un sistema de salud público fortalecido y en constante expansión. No se trata de un proyecto aislado, sino de una política de Estado que busca garantizar el acceso a la salud para todos los mexicanos. Es una inversión en el bienestar, en el futuro, en un México más justo y equitativo. El Hospital Regional de Tlajomulco es solo el comienzo de una transformación profunda en el panorama de la salud pública en nuestro país.
Fuente: El Heraldo de México