Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

9 de agosto de 2025 a las 19:25

¿Salario mínimo = Seguro Social?

La afiliación de más de un millón de Trabajadores por Aplicación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una victoria significativa, un paso firme hacia la justicia laboral y la protección social de quienes día a día contribuyen a la economía digital de nuestro país. Celebramos este logro como un testimonio del poder de la organización y la lucha constante de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación. Sin embargo, la alegría se ve empañada por la persistencia de barreras que dificultan el acceso pleno a la seguridad social.

El llamado del Secretario Sergio Guerrero a la Secretaría del Trabajo y al IMSS a eliminar estas trabas es un clamor que resuena en miles de hogares. Exigir que el salario mínimo sea suficiente para acceder a la seguridad social no es una petición descabellada, sino un derecho fundamental. No podemos permitir que porcentajes de exclusión, mecanismos burocráticos y tecnicismos legales, priven a estos trabajadores del acceso a la salud, a la pensión y a la protección que merecen.

La propuesta de una prueba piloto de seis meses, con ajustes a finales de diciembre, es una oportunidad para afinar los mecanismos de afiliación y garantizar que la operatividad del sistema sea eficiente y accesible para todos. Es fundamental que durante este periodo se escuchen las voces de los trabajadores, se analicen las dificultades que enfrentan y se implementen soluciones que simplifiquen el proceso y eliminen las trabas actuales. La transparencia y la participación activa de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación serán claves para el éxito de esta prueba piloto.

La preocupación por el aumento del 7% en las tarifas de Uber es legítima. Si bien confiamos en que la demanda de estos servicios se mantendrá, es crucial que las empresas asuman su responsabilidad social y no trasladen la carga económica a los usuarios ni a los trabajadores. El incremento en las tarifas debe ir acompañado de un aumento proporcional en los pagos a los conductores, quienes son el motor de estas plataformas. No podemos permitir que la precarización laboral se disfrace de innovación tecnológica.

Es imperativo que las autoridades, las empresas y la sociedad en su conjunto trabajemos unidos para construir un futuro donde la economía digital sea sinónimo de inclusión, justicia y bienestar para todos. La seguridad social no es un privilegio, es un derecho, y los Trabajadores por Aplicación merecen acceder a ella sin obstáculos ni discriminación. El camino hacia la dignificación del trabajo en la era digital apenas comienza, y la lucha por la justicia social debe continuar con más fuerza que nunca.

El llamado a la reflexión está hecho. ¿Estamos construyendo una economía digital que beneficie a todos, o solo a unos pocos? La respuesta está en nuestras manos. La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación seguirá alzando la voz, defendiendo los derechos de sus afiliados y luchando por un futuro donde el trabajo por aplicación sea sinónimo de dignidad y seguridad.

Fuente: El Heraldo de México