Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

10 de agosto de 2025 a las 02:25

Manzanillo: pieza clave de Sheinbaum para México

Manzanillo, la joya portuaria del Pacífico mexicano, se prepara para un futuro de esplendor. La reciente visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum no solo ha refrendado la importancia estratégica de este puerto, sino que ha desatado una ola de optimismo e ilusión en Colima y en todo el país. El ambicioso Plan México, con Manzanillo como punta de lanza, promete transformar la dinámica económica nacional, impulsando el crecimiento y la generación de empleos.

Imaginen un Manzanillo no solo como el tercer puerto más importante de América Latina, ¡sino como el primero! Esta visión, compartida por la Presidenta, deja entrever el potencial latente de este enclave estratégico. La inversión millonaria, tanto pública como privada, no es simplemente un gasto, sino una apuesta segura por el futuro. La Secretaría de Marina, con su invaluable experiencia en infraestructura, lidera la primera etapa de este ambicioso proyecto, sentando las bases para que empresas mexicanas tomen las riendas en la operación del nuevo puerto. Esta sinergia entre lo público y lo privado es la clave para detonar el desarrollo y garantizar la soberanía nacional en un sector tan crucial como el portuario.

Más allá de las cifras, que por sí solas son impresionantes –55 mil 179 millones de pesos de inversión pública y 241 mil 51 millones de la iniciativa privada–, lo verdaderamente relevante es el impacto tangible que estas obras tendrán en la vida de los colimenses. La generación de empleos, el impulso al comercio y la mejora en la infraestructura son solo algunos de los beneficios que se vislumbran en el horizonte. La visita a la Central Eléctrica de Ciclo Combinado “General Manuel Álvarez Moreno”, con su flamante nueva turbina en operación, es otro ejemplo del compromiso con la modernización y el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad, una empresa fundamental para el desarrollo del país.

La construcción de los cuatro puentes vehiculares, con una inversión de 2 mil millones de pesos, no solo agilizará el tránsito y mejorará la conectividad en la región, sino que también simboliza la apuesta por la infraestructura como motor del progreso. Los libramientos Arco Norte y Arco Sur, junto con El Chical y Presa Trancas, prometen una transformación radical en la movilidad, facilitando el transporte de mercancías y conectando a Manzanillo con el resto del país de manera más eficiente. Y la proyección a futuro, con la construcción del Puente Las Tunas, Barrio V, el ingreso principal a Manzanillo y La Flechita, consolida la visión de un Manzanillo moderno, interconectado y preparado para los retos del siglo XXI.

La carretera Armería-Manzanillo, con una inversión total de 4 mil 470 millones de pesos, incluyendo la participación de la iniciativa privada, es otra muestra del compromiso con el desarrollo integral de la región. Esta obra no solo mejorará la comunicación entre estas dos importantes localidades, sino que también impulsará el turismo y el desarrollo económico de las comunidades aledañas.

En resumen, la transformación de Manzanillo no es un sueño, sino una realidad que se construye día a día con el esfuerzo conjunto del gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil. El Plan México, con su enfoque en la infraestructura y el desarrollo portuario, tiene en Manzanillo una pieza clave para el crecimiento económico y la generación de bienestar para todos los mexicanos. El futuro es prometedor, y Manzanillo brilla con luz propia como el epicentro de un nuevo capítulo en la historia del desarrollo nacional.

Fuente: El Heraldo de México