
9 de agosto de 2025 a las 22:25
Iztapalapa: Salud, educación y bienestar.
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz ha reafirmado su compromiso con el bienestar integral de las iztapalapenses, enfatizando la importancia de la lactancia materna como pilar fundamental para el desarrollo infantil y como un derecho inalienable. No se trata solo de alimentar, sino de nutrir un vínculo esencial entre madre e hijo, creando un entorno de afecto y seguridad desde los primeros instantes de vida. La instalación de tres lactarios en la demarcación – en la alcaldía, el Centro Social El Manto y el Centro Social Ejército Constitucionalista – no son simples espacios físicos, sino símbolos de un cambio de paradigma. Son refugios que empoderan a las mujeres, permitiéndoles conciliar la maternidad con sus estudios, trabajo y participación activa en la comunidad, sin tener que renunciar a ninguna de estas facetas.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema “Leche, abrazo y derecho”, ha sido un escenario clave para visibilizar esta prioridad en Iztapalapa. Más allá de la conmemoración, se han implementado pláticas y talleres de sensibilización en diversos puntos de la alcaldía, en una labor conjunta con instituciones de salud, reforzando el mensaje de que amamantar es un derecho que debe ser protegido y promovido. El reconocimiento otorgado por el Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) a la alcaldesa Alavez Ruiz, no solo valida el trabajo realizado, sino que incentiva a continuar ampliando esta red de apoyo.
La visión de la alcaldesa trasciende la creación de espacios físicos. Se busca un cambio cultural profundo donde la maternidad sea abrazada, respetada y acompañada por toda la comunidad. En este sentido, la figura de los Gestores de Salud, más de mil mujeres y hombres capacitados para identificar necesidades y acercar servicios, se convierte en una pieza fundamental para tejer una red de apoyo en el territorio. Son el puente entre las instituciones y la comunidad, agentes de cambio que promueven la transformación social desde la base.
Este enfoque integral reconoce la importancia de la corresponsabilidad. Involucrar a los hombres en la crianza, el cuidado y la salud, no solo descarga a las mujeres de una carga históricamente desigual, sino que enriquece el tejido social y fortalece los vínculos familiares. Transformar la vida de las mujeres es transformar la comunidad entera.
Programas como “Mujeres Construyendo el Futuro”, con su apoyo económico para que las mujeres retomen o concluyan sus estudios, y la alianza con el INEA para combatir el rezago educativo, son ejemplos concretos de cómo se está construyendo una Iztapalapa más justa, equitativa y próspera. Se impulsa el empoderamiento femenino, no como un fin en sí mismo, sino como un motor para el desarrollo de familias y comunidades más fuertes.
La salud, la educación y las oportunidades son los pilares del Buen Vivir que se busca construir en Iztapalapa. Un Buen Vivir donde los derechos sean garantizados para todos y todas, desde la primera infancia. Un futuro donde la lactancia materna, símbolo de nutrición, afecto y derecho, sea el punto de partida para una vida plena y digna. La invitación es a sumarse a esta transformación, a construir juntos la Iztapalapa que todos merecemos.
Fuente: El Heraldo de México