Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música Clásica

9 de agosto de 2025 a las 09:35

Ehnes y la Sinfónica: ¡Concierto imperdible!

Prepárense para una experiencia musical excepcional. El virtuoso violinista canadiense James Ehnes, un nombre que resuena en los escenarios internacionales más prestigiosos, llega a México para un encuentro inolvidable con la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM). Los días 9 y 10 de agosto, la Sala Nezahualcóyotl vibrará con la intensidad del Concierto para violín de William Walton, una joya musical raramente escuchada en nuestro país. Bajo la batuta del maestro Carlos Miguel Prieto, amigo y colaborador habitual de Ehnes, esta presentación promete ser una comunión artística de altísimo nivel.

La conexión entre Prieto y Ehnes es palpable, una sinergia que se traduce en una interpretación profunda y apasionada. El propio Ehnes describe esta colaboración como “un placer constante”, y su entusiasmo por compartir esta obra con el público mexicano es contagioso. No se trata de una pieza cualquiera; el Concierto para violín de Walton es una obra maestra que exige virtuosismo y profundidad emocional, una combinación que Ehnes domina con maestría.

Imaginen un primer movimiento envuelto en melancolía, donde la virtuosidad del violín se entrelaza con momentos de profunda introspección. Luego, un segundo movimiento vibrante y enérgico, un torbellino de notas que nos transporta a un mundo de alegría y vitalidad. Y finalmente, un tercer movimiento que lo abarca todo: belleza, dramatismo, y un final triunfal que dejará al público sin aliento. Ehnes describe la estructura de la obra como poco convencional, una característica que la hace aún más fascinante.

El virtuosismo de Ehnes no es un mero despliegue técnico, sino una herramienta para narrar la historia que la música encierra. La técnica y la emoción se funden en un equilibrio perfecto, creando una experiencia auditiva completa e inolvidable. Aunque el Concierto para violín de Walton no goza de la misma popularidad que otras obras del repertorio para violín, Ehnes confía en que el público mexicano la recibirá con los brazos abiertos. "Es una de mis favoritas", afirma, y su pasión por esta pieza es evidente en cada palabra. La ha interpretado en escenarios de todo el mundo, y ha sido testigo de cómo las audiencias se dejan cautivar por su belleza singular.

Comisionada por el legendario Jascha Heifetz, un nombre que resuena en la historia del violín, esta obra ha sido una fuente de inspiración constante para Ehnes. Heifetz, con su profunda influencia en el repertorio para violín, ha consolidado el concierto para este instrumento como una pieza fundamental en la programación orquestal. Su legado continúa inspirando a jóvenes violinistas a explorar las posibilidades ilimitadas de este instrumento.

Ehnes, además de su brillante carrera como solista, comparte su pasión por la música como profesor en la prestigiosa Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana. Observa con optimismo cómo la llama de la música sigue viva en las nuevas generaciones de intérpretes. En un mundo a menudo ensombrecido por conflictos, Ehnes motiva a sus alumnos a compartir la belleza y el significado de la música, promoviendo el encuentro genuino entre las personas. A quienes se inician en el mundo de la música clásica, les aconseja escuchar con atención, encontrar la música que realmente les conmueva y, sobre todo, confiar en sus propios gustos.

Su mensaje es claro: la música es un lenguaje universal que nos une. La trayectoria de James Ehnes es un testimonio de su dedicación a la excelencia. Su discografía, galardonada con prestigiosos premios, abarca un amplio repertorio, desde Bach hasta Paganini y Sibelius. Su versatilidad y compromiso con la música lo han llevado a ser reconocido como "Artista del Año" por la revista Gramophone.

Más allá de sus logros individuales, Ehnes también se destaca por su labor como fundador del Cuarteto Ehnes y director artístico de la Seattle Chamber Music Society. Su compromiso con la música trasciende las fronteras y lo convierte en un verdadero embajador de la cultura. No pierdan la oportunidad de presenciar la magia de James Ehnes en vivo. Será una experiencia que resonará en sus corazones mucho después de que la última nota haya sonado.

Fuente: El Heraldo de México