
Inicio > Noticias > Inmigración
9 de agosto de 2025 a las 18:15
Dueño de Trump Burger enfrenta deportación
La historia de Roland Beainy, el empresario libanés detrás de la cadena de restaurantes Trump Burger en Texas, se ha convertido en un reflejo de la compleja y a menudo contradictoria realidad migratoria en Estados Unidos. De abierto defensor de Donald Trump y empresario aparentemente exitoso, a enfrentar la posibilidad de la deportación, su caso plantea interrogantes sobre la fragilidad del "sueño americano" y las ironías que a veces lo acompañan.
Beainy, quien llegó a Estados Unidos en 2019 con una visa de turista, vio su estadía prolongarse más allá del límite permitido. Las autoridades migratorias, representadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo acusan de fraude migratorio, alegando un matrimonio simulado para obtener la residencia. La declaración del Departamento de Seguridad Nacional, afirmando que la propia familia de Beainy admitió la farsa, añade un matiz de drama familiar al ya complicado panorama legal.
Si bien un juez de inmigración le otorgó la libertad bajo fianza, la situación de Beainy sigue siendo precaria. Según Newsweek, carece de beneficios migratorios que puedan impedir su deportación, a pesar de haber sido reconocido previamente por medios locales como un migrante legal. Este contraste resalta las volátiles circunstancias que pueden afectar a quienes buscan establecerse en un nuevo país.
La cadena de restaurantes Trump Burger, fundada por Beainy en 2020, añade otra capa de complejidad a la narrativa. Con cuatro sucursales en Texas, la temática del establecimiento gira en torno a la figura del expresidente Trump, con gorras "MAGA", banderas estadounidenses y fotografías del político republicano decorando sus paredes. El menú, con nombres de hamburguesas inspirados en frases de Trump, y la presencia de un imitador que interactúa con los comensales, crean una atmósfera cargada de significados políticos y culturales. Resulta irónico, por no decir trágico, que el creador de este homenaje al ex presidente, quien ha promovido políticas migratorias restrictivas, ahora se enfrente a la posibilidad de ser expulsado del país.
A la incertidumbre migratoria se suma un conflicto legal relacionado con una de las sucursales de Trump Burger en Houston. Según The Fayette County Records, el restaurante ha demandado al propietario de dicha sucursal, Archie Patterson, por supuesta apropiación ilegal. Este nuevo frente legal añade presión a la ya complicada situación de Beainy.
El silencio de la empresa respecto a la detención de su copropietario es significativo. ¿Se trata de una estrategia legal, un intento de minimizar daños a la imagen de la marca, o simplemente la incapacidad de articular una respuesta ante la complejidad de la situación?
En última instancia, el caso de Roland Beainy nos invita a reflexionar sobre las paradojas de la experiencia migratoria. Un empresario que abrazó la imagen de un político conocido por sus posturas antiinmigrantes, ahora se enfrenta a la deportación. Su historia es un recordatorio de que el "sueño americano" puede ser tan elusivo como atractivo, y que las leyes migratorias, a menudo, no distinguen entre simpatizantes y detractores de las figuras políticas del momento.
Fuente: El Heraldo de México