Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

9 de agosto de 2025 a las 16:10

Covid Frankenstein: ¿Peligro real o solo un nombre?

La sombra del COVID-19 se alarga una vez más sobre el mundo. A pesar de que la vida ha retomado, en gran medida, su ritmo habitual, la aparición de la variante XFG, apodada "Frankenstein", nos recuerda que la pandemia aún no es historia pasada. Detectada inicialmente en enero de 2025, esta nueva variante híbrida, surgida de la combinación de las subvariantes de Ómicron LF.7 y LP.8.1.2, ha generado una ola de inquietud a nivel global.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque cautelosa, ha clasificado a XFG como "variante bajo vigilancia" debido a su rápida propagación en 35 países. La Región del Sudeste Asiático ha experimentado un incremento preocupante tanto en nuevos casos como en hospitalizaciones, siendo esta zona geográfica un foco importante de detección de "Frankenstein".

Los síntomas asociados a esta variante son similares a los ya conocidos: fiebre, tos persistente, dolor de cabeza, fatiga extrema y dolor muscular. Sin embargo, la aparición de un nuevo síntoma, la pérdida de audición, ha encendido las alarmas en la comunidad científica. Este síntoma, inédito en variantes anteriores, subraya la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica y profundizar en la investigación sobre los efectos a largo plazo de XFG.

El apodo "Frankenstein", acuñado popularmente, refleja la naturaleza híbrida de esta variante, una combinación de dos linajes de Ómicron, evocando la imagen de la criatura creada a partir de diferentes partes. Si bien la analogía puede resultar inquietante, es importante destacar que la OMS ha confirmado la eficacia de las vacunas actuales contra la enfermedad sintomática grave causada por XFG. Este dato, sin duda, ofrece un respiro y refuerza la importancia de la vacunación como principal herramienta para combatir la propagación del virus y sus variantes.

En Latinoamérica, la presencia de XFG ya es una realidad. Argentina ha reportado 3 casos, mientras que Brasil registra un número considerablemente mayor, con 42 casos confirmados. Aunque hasta el momento no se han detectado casos en México, la experiencia en otros países de la región nos recuerda la importancia de no bajar la guardia. Es crucial mantener las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas en espacios cerrados y con poca ventilación, especialmente para personas vulnerables.

La incertidumbre que rodea a la variante "Frankenstein" nos recuerda la fragilidad de la situación sanitaria global. La constante evolución del virus exige una respuesta coordinada y basada en la evidencia científica. Mantenerse informado a través de fuentes confiables, seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y completar los esquemas de vacunación son medidas fundamentales para protegernos a nosotros mismos y a nuestra comunidad. La lucha contra el COVID-19 no ha terminado y la aparición de XFG reafirma la necesidad de mantenernos vigilantes y preparados para enfrentar los nuevos desafíos que esta pandemia pueda presentar en el futuro. La colaboración internacional y la inversión en investigación son cruciales para desarrollar nuevas estrategias de prevención y tratamiento que nos permitan, finalmente, superar esta crisis sanitaria global.

Fuente: El Heraldo de México