Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

9 de agosto de 2025 a las 07:05

Alerta: México advierte a militares sobre entrada a EEUU

La reciente declaración del embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, sobre la necesidad de un "frente conjunto e inquebrantable" contra los cárteles de la droga, ha desatado una ola de reacciones y reafirmaciones de soberanía por parte del gobierno mexicano. Si bien la retórica del embajador apunta a una colaboración estrecha, la firme respuesta de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) deja claro que dicha colaboración no se dará a costa de la autonomía nacional. La SRE ha reiterado en un comunicado de siete puntos la importancia del respeto irrestricto a la soberanía mexicana en cualquier esfuerzo conjunto contra el crimen organizado.

Este intercambio de declaraciones pone de manifiesto la compleja y a veces tensa relación entre ambos países en materia de seguridad. Por un lado, existe una necesidad innegable de cooperación para combatir el tráfico de drogas y armas, un problema que afecta a ambas naciones. Por otro lado, la historia de intervenciones estadounidenses en Latinoamérica, y la sensible cuestión de la soberanía nacional, hacen que México se muestre cauteloso ante cualquier propuesta que implique la presencia de fuerzas militares extranjeras en su territorio.

La postura de México es clara: la colaboración sí, la subordinación no. La SRE ha enfatizado que México cuenta con su propia Estrategia Nacional de Seguridad, enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y la impunidad. Este enfoque, que prioriza la construcción de la paz con justicia, contrasta con la retórica más beligerante proveniente de algunos sectores estadounidenses, que a menudo se centra en la intervención militar como solución principal.

La tensión se agudiza aún más con la revelación del periódico The New York Times sobre una supuesta orden secreta firmada por el expresidente Donald Trump, autorizando ataques militares contra cárteles del narcotráfico en territorio extranjero. Si bien la actual administración ha desmentido cualquier acuerdo en ese sentido, la sola existencia de dicha orden subraya la persistencia de la idea de una intervención militar en la región, una perspectiva que genera profunda preocupación en México.

La firmeza de la respuesta mexicana no debe interpretarse como un rechazo a la cooperación. La SRE ha reiterado su compromiso de trabajar de manera coordinada con Estados Unidos en el combate al tráfico de drogas y armas. Sin embargo, ha dejado claro que esta colaboración debe darse en un marco de respeto mutuo y sin comprometer la soberanía nacional. El futuro de la lucha contra el narcotráfico dependerá de la capacidad de ambos países para encontrar un equilibrio entre la necesidad de cooperación y el respeto a la autonomía de cada nación. El camino a seguir requerirá diálogo, transparencia y un compromiso genuino con la construcción de una relación bilateral basada en la confianza y el respeto mutuo. La situación actual nos recuerda la importancia de abordar este complejo problema de manera integral, considerando no solo las implicaciones de seguridad, sino también las dimensiones políticas, sociales y económicas que lo sustentan.

Fuente: El Heraldo de México