
9 de agosto de 2025 a las 09:20
Adiós a Chuck Mangione, leyenda del jazz
La música enmudece, el fliscorno guarda silencio. El pasado 22 de julio, el mundo del jazz se vistió de luto al despedir a un gigante, a un maestro de la melodía, a Chuck Mangione. A sus 84 años, el icónico músico dejó este mundo, pero su legado, una sinfonía de notas vibrantes y emociones a flor de piel, seguirá resonando en la eternidad. Nacido en el crisol musical de Rochester, Nueva York, en 1940, Charles Frank Mangione respiró música desde la cuna. La influencia familiar y la efervescente escena jazzística de su ciudad natal nutrieron su pasión temprana, una pasión que compartió con su hermano, el talentoso pianista Gap Mangione. Juntos, en la complicidad de la adolescencia, comenzaron a explorar los laberintos armónicos del jazz, un género que marcaría para siempre el destino de Chuck.
Su talento innato lo llevó a las prestigiosas aulas de la Eastman School of Music, un semillero de virtuosos donde perfeccionó su arte. De allí, su camino lo condujo a los brazos de los Jazz Messengers, la legendaria banda liderada por el titán de la batería Art Blakey. Bajo la tutela de Blakey, Mangione grabó dos álbumes, "Buttercorn Lady" y "Get the message", dejando su huella indeleble en la historia del jazz con la brillantez de su trompeta.
La década de 1960 vio nacer a The Jazz Brothers, la banda formada junto a su hermano Gap. Un proyecto familiar que se convirtió en el escaparate perfecto para el talento de ambos. Con tres álbumes en su haber, "Hey Baby!", "Spring Fever" y "The Mangione Brothers Sextet", la banda, aunque de éxito moderado, sirvió como plataforma de lanzamiento para la carrera solista de Chuck. Fue en esta época que el fliscorno, un instrumento de voz cálida y aterciopelada, se convirtió en su compañero inseparable, en la extensión de su alma musical. El fliscorno, en las manos de Mangione, dejó de ser un instrumento menos conocido para convertirse en un símbolo, en la marca distintiva de un genio.
La década de 1970 marcó el despegue definitivo de su carrera solista. De la mano de Mercury Records, Mangione lanzó álbumes que se convertirían en piedras angulares del jazz contemporáneo, como "Friends and Love" (1970) y "Land of Make Believe" (1973). En estas obras maestras, Mangione demostró su maestría para fusionar el jazz con la música clásica y el pop, creando un sonido único, accesible y a la vez sofisticado, un sonido que conquistó los corazones de millones.
El año 1977 fue el año de la consagración. "Feels So Good", el tema que da título a su álbum, se convirtió en un himno generacional, en una melodía que trascendió fronteras y estilos. La contagiosa melodía y la magistral interpretación de Mangione en el fliscorno elevaron la canción a la categoría de clásico instantáneo, un clásico que aún hoy nos eriza la piel y nos transporta a un mundo de emociones.
Los premios y reconocimientos no tardaron en llegar. Nominaciones al Grammy, la estatuilla dorada en 1979 por el álbum "Children of Sanchez", banda sonora de la película homónima, son solo algunos ejemplos del reconocimiento a su genialidad. Incluso el mundo de la animación se rindió a sus pies. Su aparición en la serie "King of the Hill", interpretándose a sí mismo, no solo introdujo su música a nuevas generaciones, sino que también reveló su humildad y su gran sentido del humor.
Aunque en sus últimos años redujo su actividad musical, la influencia de Mangione sigue viva, palpitante. Su estilo único, su capacidad para conectar con las emociones más profundas del público, lo convierten en una figura indispensable del jazz contemporáneo. Más de 30 álbumes conforman su legado, un tesoro musical que debemos revisitar para mantener viva la llama de su genio.
Para quienes deseen adentrarse en la fascinante historia de Chuck Mangione, les recomendamos visitar la página web oficial: https://www.mangionemagic.com/
¡Vuela alto, maestro! Tu música seguirá resonando en nuestros corazones.
¡Hasta la próxima, amantes del jazz!
Por Pablo Iván Argüello, colaborador @antropologojazz
MAAZ
Fuente: El Heraldo de México