Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de agosto de 2025 a las 21:10

¡Salvemos al INE!

La tranquilidad que se respira en México tras las recientes elecciones del Poder Judicial es un logro invaluable que debemos proteger con celo. Este clima de paz y gobernabilidad, libre de disputas e incertidumbre, es un testimonio del buen funcionamiento de nuestras instituciones democráticas, y en particular, del Instituto Nacional Electoral (INE). Precisamente por ello, la discusión en torno a la Reforma Electoral adquiere una relevancia crucial. No se trata de un mero trámite legislativo, sino de una decisión que impactará directamente en el futuro de nuestra democracia.

Como bien ha señalado el Diputado Rubén Guajardo, del Partido Acción Nacional (PAN) y colaborador de El Heraldo Media Group, la autonomía e imparcialidad del INE son pilares fundamentales que deben preservarse a toda costa. Su correcto funcionamiento, aunque susceptible de mejoras –como cualquier institución humana–, ha permitido la organización de elecciones transparentes y confiables, garantizando la participación de los partidos políticos y la legitimidad de los resultados.

La propuesta de reforma, tal como se presentó en el decreto del lunes, genera preocupación. La premura y la falta de un diálogo amplio e incluyente no abonan a la construcción de un consenso sólido. Es indispensable que la reforma se aborde con la profundidad y la integralidad que merece, permitiendo la participación activa de todos los actores involucrados, incluyendo a la ciudadanía informada y participativa.

El llamado del Diputado Guajardo a una mayor participación en la discusión de la reforma no es una simple petición, sino una exigencia democrática. La ciudadanía tiene el derecho y el deber de involucrarse en las decisiones que afectan el futuro del país. Informarse, debatir y expresar su opinión son herramientas esenciales para asegurar que la Reforma Electoral fortalezca, y no debilite, nuestra democracia.

La experiencia nos ha demostrado que la estabilidad política y la paz social no son dádivas, sino conquistas que requieren un esfuerzo constante. El INE, con sus aciertos y sus áreas de oportunidad, ha jugado un papel fundamental en la consolidación de nuestra democracia. Por lo tanto, cualquier reforma que se proponga debe estar orientada a fortalecer su autonomía, mejorar su eficiencia y garantizar su imparcialidad, evitando cualquier intento de control o manipulación política.

El futuro de México se construye con la participación de todos. Informémonos, participemos y hagamos oír nuestra voz para asegurar una Reforma Electoral que fortalezca nuestra democracia y garantice la paz y la gobernabilidad que tanto nos ha costado alcanzar. El llamado del Diputado Guajardo es un recordatorio de nuestra responsabilidad como ciudadanos. No podemos permanecer indiferentes ante un tema de tanta trascendencia.

Fuente: El Heraldo de México