
8 de agosto de 2025 a las 17:30
¡Recupera lo robado! Subasta con causa.
La fiebre por las subastas del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) ha contagiado a miles de mexicanos. Imagine la emoción: un Austin Morris clásico de 1982, una poderosa Silverado 2015, incluso una Tahoe blindada, todo al alcance de un clic. No solo vehículos, la subasta electrónica que cerró el 6 de agosto ofreció una verdadera cornucopia de tesoros: desde el brillo seductor de gargantillas de oro hasta la diversión garantizada con una mesa de billar, pasando por la practicidad de un lote de audífonos inalámbricos e incluso una compactadora vibratoria para los más emprendedores. ¿Y qué decir de los terrenos? Oportunidades de inversión en Coahuila, Sinaloa y Baja California Sur, esperando a ser descubiertas.
867 participantes, un ejército de cazadores de gangas, se lanzaron a la batalla digital tras registrarse en la plataforma. Piense en ello: 3,650 personas solicitaron su registro, 15,218 lo consiguieron, y casi un millar finalmente pujó por alguno de los 145,658 bienes disponibles. Un verdadero testimonio del interés que despiertan estas subastas, un proceso descrito por Mónica Fernández Balboa, titular del INDEP, como "abierto, libre y transparente". La transparencia, una palabra clave en este proceso, se materializa en la información oportuna que se brinda a los usuarios, permitiéndoles tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan.
El resultado: 107,066 artículos encontraron nuevo dueño, generando la impresionante cifra de 41.5 millones de pesos comprometidos. Una inyección de recursos que, gracias a la labor del INDEP, regresa al pueblo de donde fue sustraído. Pero la historia no termina aquí. Fernández Balboa, en un mensaje lleno de entusiasmo, anunció las próximas convocatorias, que seguirán los modelos de Martillo, en Línea y Sobre Cerrado. Una invitación abierta a todos los mexicanos a participar activamente en este proceso de recuperación y redistribución de bienes.
¿No pudiste participar en la subasta electrónica? No te preocupes. El INDEP tiene a tu disposición una amplia gama de artículos en venta directa, sin plazos de compra. Imagina: 54,772 piezas y activos financieros esperando una oferta. Un tesoro escondido a plena vista, accesible a través de una solicitud por escrito y un pago una vez aprobada la compra. Una oportunidad única para adquirir bienes a precios competitivos y contribuir al mismo tiempo a la importante labor del INDEP.
Sin embargo, es crucial mantenerse alerta. El éxito de estas subastas ha atraído la atención de inescrupulosos que buscan aprovecharse de la ilusión de la gente. Fernández Balboa hizo un llamado a la precaución, instando a la población a evitar sitios apócrifos que solicitan información privada. La seguridad es primordial, y la mejor manera de protegerse es realizar las transacciones únicamente a través de la página oficial del INDEP. No te dejes engañar por falsas promesas. Infórmate, compara y compra de forma segura. El INDEP está comprometido con la transparencia y la seguridad de todos los participantes.
Fuente: El Heraldo de México