Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

8 de agosto de 2025 a las 06:20

Nayarit conectado: SICT beneficia a 3 millones

Nayarit se consolida como un punto neurálgico de desarrollo en el Pacífico mexicano gracias al impulso decidido de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Un ambicioso plan de infraestructura está transformando la conectividad de la región, con obras estratégicas que prometen no solo facilitar el tránsito, sino también detonar el crecimiento económico y turístico. Imagine un futuro cercano donde desplazarse entre Tepic y Puerto Vallarta sea ágil y eficiente, donde la congestión vial sea cosa del pasado y donde la modernidad de un aeropuerto internacional abra las puertas a un mundo de posibilidades. Ese futuro está a la vuelta de la esquina.

El Entronque Puerto Vallarta, con un avance del 80%, se perfila como la solución definitiva al tráfico que diariamente agobia a más de 60 mil vehículos. Más que una simple obra de ingeniería, es una arteria vital que conectará a Nayarit y Jalisco, dos gigantes turísticos del Pacífico, agilizando el flujo de personas y bienes. Para los residentes y los miles de turistas que visitan Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, este entronque representa un ahorro de hasta 30 minutos en sus trayectos, tiempo que podrán invertir en disfrutar de las maravillas que ofrece la región.

La autopista Tepic-Compostela, con un avance del 94%, es otro ejemplo del compromiso con la conectividad. Esta vía, que beneficiará a cerca de 800 mil usuarios, no solo acortará distancias, sino que también impulsará el desarrollo económico de las comunidades aledañas, generando nuevas oportunidades de empleo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Se espera que en octubre, esta importante obra sea entregada a la ciudadanía, marcando un hito en la historia de la infraestructura vial de Nayarit.

Pero el progreso no se limita a las carreteras. El Puente Amado Nervo, una obra emblemática libre de peaje, se convertirá en un símbolo de la transformación que vive Nayarit. Con una inversión de 900 millones de pesos, este puente no solo facilitará el tránsito diario de medio millón de habitantes, sino que también generará 2 mil 700 empleos, impulsando la economía local. Para los habitantes de la zona metropolitana de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, así como para las comunidades aledañas como Bucerías, El Porvenir, San Vicente, Mezcales, El Colomo, San Juan de Abajo y San José del Valle, este puente representa un paso firme hacia un futuro más próspero.

La modernización del Aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit es otra pieza clave de este ambicioso plan de infraestructura. Con una pista ampliada, una nueva torre de control y una moderna terminal de pasajeros, este aeropuerto se consolida como la puerta de entrada a un destino turístico de clase mundial. Con una capacidad instalada para vuelos internacionales, el aeropuerto impulsará el turismo y el comercio, generando nuevas oportunidades de desarrollo para la región.

Y mientras la modernidad se abre paso en las zonas urbanas, en la sierra nayarita, el Programa de Caminos Artesanales ha logrado conectar el 100% de las cabeceras municipales con acceso pavimentado, llevando progreso y bienestar a las comunidades más alejadas.

La visión a futuro es aún más prometedora. Con proyectos como la autopista costera de Nayarit, que conectará Las Varas con San Blas en dos etapas, la SICT reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la región. Nayarit se transforma, se moderniza y se proyecta hacia un futuro lleno de oportunidades. Un futuro donde la conectividad es sinónimo de progreso y bienestar para todos sus habitantes.

Fuente: El Heraldo de México