Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de agosto de 2025 a las 09:55

Morena y el Huachicol: ¿Un pacto secreto?

La sombra de la corrupción se extiende como una mancha de aceite, traspasando fronteras y manchando la imagen de la política mexicana. No se trata de simples rumores o acusaciones sin fundamento, sino de investigaciones concretas, llevadas a cabo en Estados Unidos, que apuntan a una intrincada red de nexos entre figuras políticas mexicanas y el oscuro mundo del crimen organizado. La línea que divide a ambos países, en estos casos, parece difuminarse, casi desaparecer.

No son solo las declaraciones de los hijos del Chapo Guzmán, buscando un acuerdo con las autoridades norteamericanas, ni las negociaciones entre fiscales estadounidenses y figuras del narcotráfico como el Mayo Zambada, el Viceroy y Rafael Caro Quintero, con la esperanza de eludir la pena de muerte. Estos casos, si bien impactantes, son solo la punta del iceberg.

El caso del "rey del huachicol", Sergio Carmona, asesinado en Nuevo León en 2021, poco después de que comenzara una investigación en Estados Unidos, se erige como un ejemplo paradigmático de esta turbia conexión. Las evidencias, encontradas en los teléfonos del propio Carmona, revelan una trama millonaria de robo de combustible que salpica a figuras de alto nivel, incluyendo al senador tamaulipeco de Morena, José Ramón Gómez Leal, al actual coordinador morenista en el Senado, Adán Augusto López, e incluso a Andy López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Videos, fotografías y conversaciones, un tesoro de información en manos de las autoridades estadounidenses, dibujan un panorama de contubernio difícil de ignorar.

A medida que el gobierno federal asegura millones de litros de combustible robado, las complicidades salen a la luz, como las cucarachas cuando se enciende la luz. El asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, en Reynosa, añade otra pieza a este complejo rompecabezas. Un rompecabezas que se arma, pieza por pieza, en territorio estadounidense.

Las conversaciones entre Carmona y el senador Gómez Leal, publicadas recientemente por el periodista Héctor de Mauleón, son un ejemplo escalofriante de la familiaridad y la soltura con la que se manejaban estos personajes. Las referencias a "reuniones de moros" (Morena), la entrega de "cosas" (dinero), la mención de un "gordo" que presiona y un "Sr." cuya ayuda es urgente, pintan un cuadro inquietante de tráfico de influencias y posible financiamiento ilícito.

La conversación, ocurrida apenas 20 días antes del asesinato de Carmona, adquiere una dimensión aún más siniestra. ¿Fue silenciado para proteger a otros implicados? ¿Qué secretos se llevó a la tumba? Las preguntas se acumulan, mientras las investigaciones en Estados Unidos continúan. La justicia, a veces lenta, pero inexorable, sigue tejiendo su red, esperando el momento oportuno para atrapar a todos los responsables. La frontera, en este caso, no es un obstáculo, sino un puente que conecta la verdad con la justicia. Un puente que, tarde o temprano, llevará a los culpables ante los tribunales.

El tiempo dirá si estas investigaciones logran desentrañar por completo la madeja de corrupción que parece envolver a la política mexicana. Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención, exigiendo transparencia y justicia. La lucha contra la corrupción es una batalla que se libra en todos los frentes, y la colaboración internacional se vuelve crucial para alcanzar la victoria.

Fuente: El Heraldo de México