Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de agosto de 2025 a las 09:15

Morena y el Huachicol: ¿Qué esconden?

La sombra de la corrupción se extiende larga y oscura, manchando la frontera que, en teoría, divide a México y Estados Unidos. Sin embargo, esta línea se difumina, se vuelve porosa, ante el peso del dinero ilícito y los susurros de acuerdos clandestinos. No hablamos de simples rumores, sino de investigaciones concretas, de evidencias que se acumulan en los despachos de las autoridades estadounidenses, apuntando hacia una red de complicidades que involucra a figuras políticas mexicanas de alto nivel. Más allá de las declaraciones de los hijos del Chapo Guzmán, más allá de los pactos que se tejen con capos de la talla del Mayo Zambada o Rafael Caro Quintero, emerge un caso paradigmático: la intrincada red de huachicol que, como una hidra venenosa, extiende sus tentáculos hacia las esferas del poder.

En el centro de esta trama se encuentra la figura de Sergio Carmona, el autoproclamado “rey del huachicol”, cuya vida terminó abruptamente en Nuevo León en 2021, poco después de que agencias estadounidenses comenzaran a seguirle la pista. Su teléfono, una caja de Pandora digital, destapó un tesoro de videos, fotografías y conversaciones que revelan la magnitud del contubernio. Nombres como el del senador José Ramón Gómez Leal, el coordinador morenista en el Senado, Adán Augusto López, e incluso Andy López Beltrán, hijo del presidente, aparecen entrelazados en esta madeja de corrupción.

Las conversaciones entre Carmona y Gómez Leal, publicadas recientemente por el periodista Héctor de Mauleón, son un ejemplo escalofriante de la familiaridad y la soltura con la que se manejaban los asuntos turbios. El intercambio de mensajes, ocurrido apenas 20 días antes del asesinato de Carmona, deja entrever un flujo constante de dinero, favores y presiones. Se habla de "reuniones de moros", de "cosas que hay que hacer llegar del humo", de un "gordo que sigue presionando". Un lenguaje cifrado que, sin embargo, no oculta la gravedad de los hechos. La mención de un "nombre con rango" que opera en las sombras añade una capa adicional de intriga y peligro.

Este caso, lejos de ser un hecho aislado, se inserta en un contexto más amplio, donde el robo de combustible se ha convertido en una industria criminal que mueve millones de pesos y corrompe las estructuras del Estado. El asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, es otra pieza siniestra de este rompecabezas, un recordatorio de los riesgos que enfrentan quienes se atreven a desafiar a las redes del crimen organizado. Mientras el gobierno federal presume de asegurar millones de litros de combustible robado, las complicidades que se esconden detrás de este negocio ilícito siguen saliendo a la luz, como fantasmas que se niegan a ser silenciados.

Las investigaciones en Estados Unidos avanzan, las piezas del rompecabezas se van uniendo, y la presión sobre las autoridades mexicanas aumenta. ¿Se llegará al fondo del asunto? ¿Se hará justicia? El futuro lo dirá. Lo que es seguro es que la lucha contra la corrupción es una batalla que se libra en ambos lados de la frontera, una batalla que exige transparencia, determinación y, sobre todo, la valentía de enfrentar a los poderosos, sin importar su rango o su apellido.

Fuente: El Heraldo de México