
8 de agosto de 2025 a las 08:15
Michoacán: inversión histórica impulsa desarrollo
Michoacán se posiciona como un nuevo epicentro de desarrollo económico en México, gracias a la millonaria inversión de Citelis, una empresa michoacana con amplia trayectoria. Este proyecto, que constituye el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar del país, no solo representa una inyección de capital sin precedentes, sino que también simboliza la concreción de una visión estratégica para impulsar el crecimiento y la prosperidad en la región. La inversión de mil millones de pesos, anunciada en el marco de la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, marca un hito en la historia económica de Michoacán y sienta las bases para un futuro prometedor.
Este ambicioso proyecto, ubicado estratégicamente sobre la autopista de Occidente, se erige como un punto neurálgico para la conectividad y el comercio. Sus 346 hectáreas, dotadas de infraestructura de vanguardia, ofrecen a las empresas una plataforma ideal para el desarrollo de sus operaciones. La cercanía con el Aeropuerto Internacional de Morelia, a tan solo cinco minutos, facilita el acceso a servicios aduaneros de primer nivel, agilizando los procesos de importación y exportación. Además, la conexión ferroviaria con Canadian Pacific Kansas City, a través del Puerto de Lázaro Cárdenas, abre las puertas al comercio internacional, permitiendo el flujo eficiente de mercancías hacia diferentes destinos.
La apuesta por Michoacán no es casualidad. El estado cuenta con una serie de ventajas competitivas que lo convierten en un destino atractivo para las inversiones. La disponibilidad de energía eléctrica limpia y suficiente, el acceso a gas natural para las industrias y el capital humano altamente capacitado proveniente de las universidades e institutos tecnológicos locales, conforman un ecosistema propicio para el florecimiento de las empresas. A esto se suma la visión de un desarrollo integral, que busca no solo el crecimiento económico, sino también la mejora en la calidad de vida de la población michoacana.
Este primer Polo de Desarrollo se integra a una red de proyectos estratégicos que buscan impulsar el desarrollo económico del país. La inversión se suma a los más de 13 mil millones de pesos destinados al Puerto de Lázaro Cárdenas, consolidando la posición de Michoacán como un actor clave en la logística internacional. La ampliación de las terminales de contenedores en el puerto, la modernización de la autopista Siglo XXI y la construcción de una nueva autopista que conectará Uruapan con Zamora, son ejemplos concretos del compromiso del gobierno con el desarrollo integral de la región.
El Parque Bajío, conectado directamente por ferrocarril con el Puerto de Lázaro Cárdenas, se beneficia de la ampliación de las terminales logísticas de Hutchinson Ports y APM Terminals, con una inversión conjunta de 4 mil millones de pesos. Esta sinergia entre infraestructura y logística coloca a Michoacán a la vanguardia del comercio internacional, abriendo nuevas oportunidades para las empresas y generando empleos de calidad para los michoacanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha destacado la importancia de este primer polo de desarrollo, que ya cuenta con inversionistas comprometidos, marcando el inicio de una nueva fase de impulso al desarrollo económico con bienestar para el país. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha resaltado que este anuncio cumple con el compromiso de la mandataria federal de iniciar este proceso en agosto, consolidando la visión de un México en constante crecimiento y desarrollo.
La experiencia de Citelis, con más de 30 años de inversión en sectores clave como el turismo, la industria automotriz y el sector inmobiliario, respalda la solidez de este proyecto. Su trayectoria, que incluye el desarrollo del Parque Industrial Eleva Park en Michoacán, donde operan empresas nacionales e internacionales como Oxxo, Amazon y Mercado Libre, garantiza la viabilidad y el éxito de este nuevo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar. Este es solo el comienzo de una nueva era de prosperidad para Michoacán, un estado que se consolida como un motor de crecimiento para México.
Fuente: El Heraldo de México