
Inicio > Noticias > Manufactura
8 de agosto de 2025 a las 12:15
MED EVOLUTION: Orgullo Mexicano
La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la fragilidad de las cadenas globales de suministro, especialmente en sectores críticos como el de la salud. En México, esta crisis sanitaria impulsó la búsqueda de soluciones locales y el fortalecimiento de la industria nacional. En este contexto, MED EVOLUTION emerge como un caso de éxito, demostrando que la innovación y la manufactura mexicana pueden no solo cubrir las necesidades del país, sino también competir con estándares internacionales de calidad.
Imaginen la presión sobre el sistema de salud mexicano en los momentos más álgidos de la pandemia: la escasez de ventiladores, la incertidumbre ante la dependencia de importaciones y la urgencia por atender a una población vulnerable. En ese escenario crítico, MED EVOLUTION, en colaboración con el prestigioso Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, desarrolló el FLEX ONE, un ventilador invasivo 100% mexicano. Este hito no solo representa un logro tecnológico, sino una victoria para la soberanía sanitaria del país. No se trató simplemente de ensamblar piezas importadas, sino de un proceso de ingeniería e innovación desde la concepción hasta la producción final, un testimonio de la capacidad del talento mexicano.
La contribución de MED EVOLUTION durante la emergencia sanitaria fue crucial, suministrando cerca del 18% del equipo e insumos de protección en México. Más allá de los ventiladores, la empresa produce en territorio nacional una amplia gama de productos esenciales, desde camillas y camas hospitalarias de alta resistencia, hasta mobiliario médico modular, sillas ortopédicas y sillas de ruedas. Su compromiso con la calidad se refleja en la obtención de certificaciones internacionales como ISO 9001, ISO 13485 e ISO 37001, así como el distintivo "Hecho en México", un sello que garantiza la procedencia y el cumplimiento de rigurosos estándares.
Pero MED EVOLUTION no se limita a la producción de equipos individuales. Su visión integral de la salud los lleva a desarrollar proyectos llave en mano para la modernización de clínicas y hospitales, integrando la obra civil con equipamiento de última generación. Imaginen la transformación que esto representa para las instituciones de salud, la posibilidad de acceder a infraestructura moderna y eficiente, optimizando recursos y mejorando la atención a los pacientes. Además, su línea de desechables médicos, desde cubrebocas tricapa hasta consumibles quirúrgicos, asegura un abastecimiento continuo de insumos esenciales, minimizando la dependencia de proveedores externos y fortaleciendo la capacidad de respuesta ante futuras contingencias.
La historia de MED EVOLUTION se enmarca en una estrategia nacional más amplia: el Plan México 2025. Este plan busca impulsar la fabricación local de dispositivos médicos y reducir la dependencia de importaciones, un objetivo que coincide plenamente con la filosofía de la empresa. Al producir y certificar equipo crítico en México, MED EVOLUTION no solo contribuye a la resiliencia del sistema de salud, sino que también genera empleo especializado en áreas clave como la ingeniería biomédica, plásticos y metalmecánica. Esto se traduce en un impacto positivo en la economía nacional y en el desarrollo de capital humano altamente capacitado.
Respaldada por la experiencia y solidez de Nyssen Capital, un grupo con más de 150 años creando empresas globales, MED EVOLUTION tiene un futuro prometedor. Bajo el liderazgo de Kurt Nyssen, séptima generación al frente de la firma, y con el compromiso de su equipo directivo, la empresa se consolida como un referente en el diseño, fabricación y exportación de soluciones médicas integrales. Su visión trasciende las fronteras nacionales, llevando la innovación mexicana al mundo y demostrando que la calidad y la competitividad no son exclusivas de las grandes potencias. La historia de MED EVOLUTION es una historia de éxito, una historia de innovación, una historia de compromiso con la salud de México y del mundo.
Fuente: El Heraldo de México