Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

8 de agosto de 2025 a las 07:00

Invasión de murciélagos en Tlaxcala

La tranquila localidad de Nativitas, en Tlaxcala, se ha convertido en el epicentro de un fascinante fenómeno natural: la llegada de una numerosa colonia de murciélagos, estimada en cerca de 2,000 ejemplares, que ha transformado una vivienda particular en su refugio temporal. Este acontecimiento, lejos de generar alarma, ha despertado el interés de las autoridades y la comunidad científica, quienes se han movilizado para garantizar la protección y el manejo responsable de estos importantes mamíferos voladores.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha estado al frente de la situación desde que la colonia fue detectada el mes pasado. En una reciente inspección, no solo confirmaron la presencia de los 2,000 murciélagos, sino que también descubrieron un dato crucial: entre ellos se encuentran varias hembras gestantes. Este hallazgo sugiere que la casa no es simplemente un punto de paso en su ruta migratoria, sino un sitio escogido estratégicamente para la reproducción, brindando a las futuras madres la seguridad y las condiciones necesarias para traer al mundo a sus crías.

La hipótesis principal que manejan los expertos es que esta colonia migratoria está estrechamente vinculada al florecimiento del agave, una planta de gran importancia en la región. Se cree que la abundancia de néctar y polen que ofrece el agave en esta época del año atrae a los murciélagos, quienes juegan un papel fundamental en la polinización de esta planta. Por ello, se prevé que su estancia en Nativitas se extienda hasta los meses de septiembre u octubre, coincidiendo con el final del ciclo de floración del agave.

Lo más destacable de esta historia es la actitud ejemplar del propietario de la vivienda. Demostrando una gran conciencia ambiental y respeto por la vida silvestre, ha expresado su total disposición a colaborar con las autoridades y a permitir que los murciélagos permanezcan en su propiedad hasta que decidan continuar su viaje migratorio. Su compromiso va más allá de la simple tolerancia, pues ha asegurado que no les causará ningún daño y cooperará activamente en su protección y manejo responsable. Un verdadero ejemplo de convivencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza.

En una acción conjunta, expertos del Instituto de Fauna Silvestre para el Estado de Tlaxcala, la Universidad Autónoma de Tlaxcala y personal de la Profepa, llevaron a cabo una jornada de limpieza en la vivienda, retirando el guano (excremento de murciélago) acumulado. Este material, rico en nutrientes, fue posteriormente recolectado por los servicios municipales para su adecuado manejo.

Más allá de la limpieza, la jornada también sirvió como una valiosa oportunidad para educar a la comunidad sobre la importancia ecológica de los murciélagos, desmitificando las falsas creencias que a menudo los rodean. Se explicaron las medidas de protección recomendadas, las alternativas en caso de que la colonia decidiera establecerse permanentemente y la necesidad de contar con un plan de manejo que permita la convivencia a largo plazo entre la fauna silvestre y los habitantes de Nativitas. Esta experiencia demuestra que la coexistencia pacífica y el respeto mutuo son posibles, enriqueciendo la biodiversidad y el patrimonio natural de la región. El caso de Nativitas se convierte así en un ejemplo a seguir para otras comunidades que enfrentan situaciones similares, demostrando que la conservación de la naturaleza no está reñida con el bienestar humano.

Fuente: El Heraldo de México