Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

8 de agosto de 2025 a las 12:25

Inflación a la baja: ¿seguirá así?

Un respiro para los bolsillos mexicanos: la inflación anual se desacelera a su mínimo en casi tres años. Julio trajo consigo una bocanada de aire fresco para la economía familiar, con la inflación general anual registrando un 3.51%, la cifra más baja desde diciembre de 2020, antes del tsunami inflacionario desatado por la pandemia. Este dato, proporcionado por el INEGI, coloca al indicador dentro del rango objetivo del Banco de México (3.0% +/- 1.0%), tras haber superado el 4.0% en mayo y junio. ¿Significa esto el fin de la escalada de precios?

El análisis de Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa, apunta a la desaceleración del componente no subyacente, especialmente en los precios agropecuarios, como la clave de esta disminución. El INEGI corrobora esta observación: la inflación anual en agropecuarios se situó en un 0.17%, un contraste drástico con el 13.72% registrado en 2024. Frutas y verduras, en particular, experimentaron una deflación del 12.10% en julio, comparado con el 23.55% del mismo periodo del año anterior. Productos como el pollo, la uva, el aguacate, el jitomate, la papaya y el limón lideraron la bajada de precios, ofreciendo un alivio tangible en la cesta de la compra.

Sin embargo, la celebración debe ser cautelosa. La persistente elevación de precios en mercancías y la lenta moderación en servicios, ambos componentes del índice subyacente, sugieren que la batalla contra la inflación aún no está ganada. Si bien el escenario desinflacionario se consolida, el camino hacia la meta del 3.0% se prevé gradual y susceptible a fluctuaciones imprevistas. Factores externos, como la volatilidad de los precios internacionales de las materias primas o nuevas disrupciones en las cadenas de suministro, podrían alterar la trayectoria descendente.

¿Qué implica esto para el consumidor? Si bien la moderación en la inflación ofrece un respiro, la prudencia sigue siendo fundamental. La planificación del gasto familiar, la búsqueda de ofertas y la diversificación de la cesta de la compra son estrategias clave para navegar en este contexto económico. Además, es crucial mantenerse informado sobre las perspectivas económicas y las políticas monetarias del Banco de México, que jugarán un papel crucial en la contención de la inflación en los próximos meses. El futuro, aunque esperanzador, exige cautela y una gestión inteligente de las finanzas personales.

El alivio en los precios de alimentos básicos es una noticia bienvenida, pero no debemos bajar la guardia. La inflación subyacente, más persistente y menos susceptible a fluctuaciones coyunturales, continúa siendo un desafío. Expertos advierten que la senda hacia la estabilidad de precios será un proceso gradual, con posibles altibajos en el camino. La vigilancia constante y la adaptación a las circunstancias cambiantes serán esenciales para proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

Fuente: El Heraldo de México