Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

9 de agosto de 2025 a las 00:55

Hallan con vida a hombre desaparecido en Guadalajara

La esperanza renace en Jalisco. Tras una intensa búsqueda que abarcó varios municipios y movilizó a diversas instituciones, un hombre reportado como desaparecido en 2022 ha sido localizado con vida en un centro de rehabilitación en Cocula. Este hallazgo, que trae alivio a su familia y enciende una luz en la lucha contra las desapariciones, es el resultado de un operativo meticuloso y coordinado liderado por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ).

El operativo, que se desplegó en Tecolotlán y Cocula, se enfocó en la verificación exhaustiva de centros de rehabilitación, una estrategia crucial considerando la vulnerabilidad de las personas que buscan tratamiento para las adicciones. En Cocula, tras la revisión de tres centros y el registro de más de cien internos, la identidad del hombre fue confirmada, cerrando así un capítulo de angustia e incertidumbre que se extendió por casi tres años. Imaginen la mezcla de emociones: la sorpresa, el alivio, la alegría incontenible del reencuentro. Este caso nos recuerda la importancia de no perder la esperanza y la perseverancia en la búsqueda de nuestros seres queridos.

Más allá del hallazgo en Cocula, la jornada de búsqueda en vida dejó una huella profunda en ambos municipios. En Tecolotlán, las brigadas de búsqueda recorrieron las calles, plazas, comercios y espacios públicos, colocando cédulas informativas con los rostros y datos de personas desaparecidas. Visitaron también instituciones clave como el DIF Regional y el Centro de Salud, buscando cualquier indicio que pudiera conducir al paradero de quienes aún no han regresado a casa. Esta labor de difusión es fundamental para sensibilizar a la comunidad y mantener viva la memoria de quienes siguen ausentes.

La COBUPEJ, en colaboración con la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, la Secretaría de Seguridad de Jalisco y la Guardia Nacional, implementó un modelo operativo que prioriza la verificación en campo, la coordinación interinstitucional y la revisión directa de lugares donde podrían encontrarse personas desaparecidas. Este enfoque proactivo y estratégico ha demostrado su eficacia al lograr resultados tangibles como el reencuentro en Cocula. La colaboración entre las diferentes instancias gubernamentales es vital para fortalecer las estrategias de búsqueda y brindar respuestas a las familias que viven la angustia de la desaparición.

Este caso de éxito nos invita a reflexionar sobre la importancia de la denuncia oportuna y la colaboración ciudadana en la búsqueda de personas desaparecidas. Si conoces a alguien que está buscando a un ser querido, oriéntalo sobre los recursos disponibles. Recuerda que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, las agencias del Ministerio Público y, en el caso de menores, Alerta AMBER, son instancias que pueden brindar apoyo y orientación en este difícil proceso. No subestimes el poder de la información y la difusión: compartir una ficha de búsqueda en redes sociales, colocar un cartel en tu negocio o simplemente hablar del tema con tus conocidos puede marcar la diferencia. La solidaridad y la empatía son fundamentales para construir una sociedad más segura y para acompañar a quienes enfrentan la dolorosa experiencia de la desaparición de un ser querido. El caso de Cocula nos recuerda que la esperanza, aunque a veces parezca tenue, nunca debe extinguirse.

Fuente: El Heraldo de México