Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

8 de agosto de 2025 a las 09:15

Fin del plástico de un solo uso: Acuerdo histórico en la ONU.

La amenaza invisible: cómo los plásticos de un solo uso ponen en jaque nuestra salud y la del planeta.

Un futuro libre de plásticos desechables: ¿utopía o realidad tangible? Mientras el mundo observa con creciente preocupación la acumulación de residuos plásticos, 100 naciones se alzan en un frente común para combatir esta crisis. Desde Ginebra, Suiza, llegan ecos de esperanza: la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación se presenta como el escenario crucial donde la comunidad internacional debate el futuro de nuestro planeta. El objetivo: un instrumento jurídicamente vinculante que ponga fin a la era del plástico desechable.

Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, nos ilumina sobre los avances de este ambicioso proyecto. La meta es clara: eliminar progresivamente la producción de ciertos plásticos de un solo uso y los compuestos tóxicos que se esconden tras su fabricación. Este tratado no se limita a ser un simple parche, sino una cirugía mayor al sistema: un plan integral que abarque todo el ciclo de vida del plástico, desde su concepción hasta su (idealmente inexistente) desecho.

¿Optimismo o cautela? Robles García, con la experiencia que le confiere su cargo, se muestra esperanzada. Si bien el consenso absoluto podría ser una quimera, la posibilidad de un acuerdo por mayoría representa un paso gigantesco. La urgencia de la situación nos impulsa a actuar con decisión, sin esperar la unanimidad que a veces se convierte en sinónimo de inacción.

La salud de nuestros niños, un precio demasiado alto. Investigaciones recientes revelan una alarmante realidad: en la última década, la incidencia de cáncer infantil ha aumentado un 20%, y la sombra del plástico se cierne sobre esta preocupante estadística. Aditivos tóxicos, ocultos tras el brillo seductor de los envases, se infiltran silenciosamente en nuestros organismos, poniendo en peligro, especialmente, a los más vulnerables. Una verdad incómoda que la industria, a menudo, prefiere mantener en las sombras.

La ONU, en su papel de guardián del planeta, aboga por un enfoque holístico. No basta con recoger los desechos que ya contaminan nuestros océanos y paisajes; es imperativo repensar el diseño de los productos, los modelos de consumo y la gestión de residuos. La responsabilidad compartida es la clave: gobiernos, industria y ciudadanos debemos unir fuerzas en esta batalla crucial por la salud del planeta y las futuras generaciones.

Más allá de las salas de negociación, en cada hogar, en cada compra, se libra una batalla silenciosa contra el plástico. Cada decisión consciente, cada alternativa sostenible, es un paso hacia un futuro donde la palabra “desechable” pierda su significado y el ciclo de la vida se imponga al ciclo del consumo desenfrenado. El tiempo apremia, el planeta nos llama a la acción. ¿Responderemos a su llamado?

Fuente: El Heraldo de México