
8 de agosto de 2025 a las 04:00
Ecobici: ¡25 mil rodadas diarias en la CDMX!
El pedaleo hacia un futuro verde se intensifica en la Ciudad de México. Las calles capitalinas vibran con el ritmo constante de las Ecobici, tejiendo una red invisible que conecta a más de 25 mil usuarios diariamente. Imaginen el ir y venir de estas bicicletas, un hormiguero humano impulsado por la fuerza de las piernas, fluyendo por las arterias de la ciudad en una danza silenciosa y ecológica. La Secretaría de Movilidad lo confirma: la Ecobici no es solo una moda pasajera, sino un pilar fundamental en la transformación de la movilidad urbana.
Las horas pico, esos momentos en que la ciudad parece contener la respiración ante la avalancha de gente que se desplaza, ahora tienen un matiz diferente. Entre las 7 y las 10 de la mañana, y de las 5 a las 8 de la tarde, la marea humana se tiñe de rojo, el color distintivo de estas bicicletas compartidas. Estudiantes que pedalean hacia el conocimiento, trabajadores que se abren camino hacia sus oficinas, ciudadanos que optan por una alternativa saludable y eficiente. Buenavista, Chapultepec, Sevilla, Insurgentes, Juárez… nombres que resuenan con el eco del movimiento, puntos neurálgicos donde las estaciones de Ecobici se convierten en verdaderos hubs de conexión. Y al final del día, San Cosme, Patriotismo y la misma Buenavista, reciben a los ciclistas que concluyen sus trayectos, cansados pero satisfechos de haber contribuido a una ciudad más limpia y menos congestionada.
El 67% de los usuarios activos, casi siete de cada diez, eligen la Ecobici para llegar a sus centros de estudio o trabajo. Un dato revelador que ilustra el cambio de mentalidad que se está gestando en la capital. No se trata solo de un medio de transporte, sino de una declaración de principios, una apuesta por la sostenibilidad y la calidad de vida. Diecisiete minutos, ese es el tiempo promedio de cada viaje. Un lapso breve pero significativo, suficiente para evitar el estrés del tráfico, respirar aire fresco y llegar a destino con energía renovada. Y si observamos el calendario, los martes y jueves se alzan como los días de mayor demanda, una pauta que invita a reflexionar sobre los ritmos de la ciudad y cómo la Ecobici se adapta a ellos.
Más allá de los números, la Ecobici representa un símbolo de progreso. Un respiro para la ciudad que se ahoga en la contaminación, una alternativa viable para descongestionar las calles y un impulso a la cultura ciclista. La Secretaría de Movilidad lo celebra, y con razón. De 2022 a la fecha, se estima que se han evitado la emisión de 3,200 toneladas de CO2 gracias a este sistema. Imaginen la magnitud de este logro, equivalente a plantar más de 157,000 árboles urbanos. Un bosque invisible que crece con cada pedaleo, purificando el aire y devolviéndole a la ciudad el oxígeno que tanto necesita.
Con una flota de 9,300 unidades y 689 cicloestaciones estratégicamente ubicadas, la Ecobici se consolida como una opción accesible y eficiente para recorrer la capital. Una red interconectada que se extiende como una telaraña, permitiendo a los ciudadanos moverse con libertad y conciencia ecológica. El futuro de la movilidad urbana ya está aquí, y se mueve sobre dos ruedas. Un futuro verde, un futuro Ecobici.
Fuente: El Heraldo de México