
Inicio > Noticias > Crimen Organizado
8 de agosto de 2025 a las 19:55
Doble homicidio sacude Chiapas
La tranquilidad de la noche del jueves en Frontera Comalapa, Chiapas, se vio brutalmente interrumpida por el eco de las balas que segaron la vida de Rudy Aguilar Lucas, comisariado ejidal de El Sabinalito, y su hermano Manolo Aguilar Lucas. Este doble homicidio, perpetrado a quemarropa por un grupo armado, ha conmocionado a la comunidad y vuelto a poner el foco sobre la alarmante escalada de violencia que azota la región, en particular a El Sabinalito, una localidad que se encuentra en el ojo del huracán del crimen organizado.
Horas antes de la tragedia, Rudy Aguilar Lucas había presidido una asamblea ejidal crucial. En ella, la seguridad y el preocupante avance de Los Pakales en la zona eran los temas centrales. Se discutía la creciente inseguridad que ahoga a los habitantes, el temor que se respira en las calles y la urgente necesidad de encontrar soluciones. Ironía del destino, la reunión que buscaba caminos para la paz se vio trágicamente truncada por la misma violencia que denunciaba.
El escenario del crimen, a las afueras del ejido, habla por sí solo. La audacia del ataque, perpetrado a pesar de la reunión comunitaria en curso, revela la impunidad con la que operan los grupos criminales en la zona. El hecho de que las víctimas fueran hermanos del ex alcalde de Comalapa, Jorge Antonio Aguilar Lucas, añade una capa de complejidad al caso y abre interrogantes sobre posibles motivaciones políticas o venganzas personales entrelazadas con la dinámica del crimen organizado.
El Sabinalito, un pequeño poblado enclavado en la frontera con Guatemala, se ha convertido, lamentablemente, en un territorio en disputa. Durante más de tres años, el autodenominado Cártel Comalapa y Gente de Guerra ha mantenido un feroz enfrentamiento con el Cártel de Sinaloa por el control de lucrativas rutas de tráfico de drogas, armas y migrantes. Esta guerra sin cuartel ha dejado una estela de muerte y desolación, convirtiendo a la comunidad en un campo de batalla donde la vida pende de un hilo.
La sangrienta disputa territorial ha cobrado la vida de numerosos líderes ejidales, autoridades comunitarias y civiles inocentes, atrapados en el fuego cruzado. El doble homicidio de los hermanos Aguilar se suma a una larga y dolorosa lista de víctimas que engrosa las estadísticas de la violencia en la región. Esta situación insostenible ha forzado el desplazamiento de cientos de familias, aterrorizadas por la constante amenaza de la violencia, abandonando sus hogares en comunidades como Nueva Independencia, Joaquín Miguel Gutiérrez, y ahora, también El Sabinalito, convirtiéndose en refugiados en su propia tierra.
La Fiscalía General del Estado ha iniciado una carpeta de investigación por el homicidio de los hermanos Aguilar. Un equipo multidisciplinario, compuesto por especialistas de la Fiscalía contra Homicidio y de la Fiscalía de Distrito Sierra Mariscal, se encuentra trabajando en el caso, recabando evidencias y realizando las indagatorias correspondientes para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Sin embargo, la historia de violencia en la región siembra dudas sobre la eficacia de estas investigaciones y la posibilidad real de que se haga justicia para las víctimas y sus familias. La pregunta que resuena en la comunidad es ¿hasta cuándo seguirá imperando la impunidad y el terror en El Sabinalito y Frontera Comalapa? La necesidad de una estrategia integral de seguridad que aborde las raíces del conflicto y proteja a la población es más urgente que nunca.
Fuente: El Heraldo de México