Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de agosto de 2025 a las 09:40

Descubre el poder de tu voto plurinominal

La desconexión entre el electorado y los legisladores plurinominales es un tema que urge abordar. Muchos ciudadanos desconocen que, al votar por un candidato uninominal, también sufragan por una lista plurinominal. Este desconocimiento no es casualidad, sino el resultado de un sistema que invisibiliza a estos candidatos. A diferencia de sus contrapartes uninominales, los candidatos plurinominales no realizan campañas individuales, sus nombres se pierden en la parte posterior de las boletas electorales y los medios de comunicación prestan poca atención a sus propuestas. Esta situación genera una brecha entre representantes y representados, debilitando la esencia misma de la democracia.

Es crucial recordar que este escenario no siempre fue así. En las elecciones de 1979, 1982 y 1985, los candidatos plurinominales eran votados en boletas separadas. Esto les permitía realizar campañas propias en territorios amplios, presentando sus plataformas y conectando directamente con el electorado. Como resultado, estos candidatos obtenían votaciones significativamente mayores, demostrando la importancia de una participación activa y visible en el proceso electoral. Este modelo, que permitía una mayor interacción entre candidatos y ciudadanos, fortalecía la legitimidad del sistema y aseguraba una representación más auténtica de la voluntad popular.

Recuperar esta práctica no solo es posible, sino necesario. La separación de las boletas permitiría a los candidatos plurinominales presentar sus propuestas a nivel regional o nacional, generando un debate enriquecedor sobre proyectos de país y conectando con ciudadanos que comparten sus visiones. Imaginemos figuras políticas, académicas o líderes sociales con reconocimiento nacional compitiendo por el voto de millones de personas, presentando proyectos ambiciosos y generando un debate a la altura de los desafíos que enfrenta nuestra nación.

Este sistema, además, permitiría la coexistencia de liderazgos locales, representados por los candidatos uninominales, con liderazgos nacionales, representados por los plurinominales, creando un equilibrio entre las necesidades locales y los proyectos nacionales. De esta forma, el Congreso se enriquecería con la presencia de figuras con arraigo territorial y figuras con visión nacional, ambas legitimadas por el voto popular.

La implementación de este cambio no requiere una reforma constitucional, sino una simple modificación a la ley electoral. Separar las boletas es un paso sencillo pero fundamental para fortalecer la democracia, promover la participación ciudadana y asegurar una representación política más legítima y efectiva. Es una oportunidad para acercar a los ciudadanos a sus representantes, para dar voz a proyectos nacionales y para construir un país más justo y representativo. Es, en definitiva, una oportunidad que no podemos dejar pasar.

Fuente: El Heraldo de México