Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

9 de agosto de 2025 a las 00:40

Delgado: SEP apoyará aprendizaje temprano

La educación en México se encuentra en un proceso de transformación emocionante y profundo. Imaginen un futuro donde las escuelas no solo sean lugares de enseñanza, sino vibrantes comunidades de aprendizaje, donde maestros, alumnos y comunidades enteras colaboran para construir un futuro más brillante. Esto es precisamente lo que se vislumbra con el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) como Comunidades de Aprendizaje para el ciclo escolar 2025-2026.

Este cambio, liderado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y apoyado por las 32 entidades federativas, no se trata de una imposición, sino de una invitación a la participación voluntaria de los maestros. Se busca construir una educación más colaborativa, participativa y, sobre todo, centrada en el desarrollo integral de cada niña, niño y joven. Se reconoce la invaluable experiencia del magisterio y su capacidad para, desde las bases, construir una nueva escuela pública. No se trata de modelos preconcebidos, sino de espacios de diálogo, reflexión y búsqueda conjunta de soluciones a los retos diarios del aula.

El compromiso con la transformación educativa se materializa en acciones concretas. El convenio de colaboración entre el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y el gobierno de Aguascalientes es un ejemplo inspirador. Este acuerdo permitirá expandir los servicios de educación comunitaria a través de la creación de nuevas Comunidades de Aprendizaje. El objetivo es claro: garantizar el acceso a la educación a un mayor número de estudiantes, especialmente en zonas marginadas, y al mismo tiempo, impulsar la profesionalización de las figuras educativas.

En Aguascalientes, la colaboración entre el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y el Conafe ya está dando frutos. Más de 4,200 niñas, niños y adolescentes de comunidades con alta y muy alta marginación se benefician de los servicios de Educación Básica, gracias al apoyo de casi 500 figuras educativas. El compromiso del gobierno estatal se extiende a la infraestructura y rehabilitación de espacios escolares, así como al fortalecimiento de las opciones de profesionalización a través de la Red Iberoamericana de Liderazgo y Educación (RIEL). Incluso, se ha impulsado la afiliación de los educadores comunitarios al sistema de salud estatal, un paso crucial para valorar y reconocer su labor.

La transformación de los Consejos Técnicos Estatales en Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora dentro del sistema educativo regular es otro aspecto clave. La participación de las Telesecundarias de la Zona 23 de Aguascalientes en el Encuentro Nacional para la Transformación de los Consejos Técnicos en Comunidades de Aprendizaje, el pasado mes de junio, demuestra el compromiso con este cambio.

El Conafe juega un papel fundamental, ofreciendo asesoría, capacitación y apoyo a las escuelas en la construcción de estas Comunidades de Aprendizaje. La estrategia "Los sueños se construyen en el aula", implementada para combatir el rezago educativo en primaria y secundaria mediante tutorías, es un ejemplo del enfoque innovador y comprometido. Con más de 100 estudiantes participando como tutores, se está sembrando la semilla de la solidaridad y el apoyo mutuo entre los propios alumnos.

En definitiva, la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en Comunidades de Aprendizaje representa una apuesta por el futuro de la educación en México. Un futuro donde la colaboración, la participación y el desarrollo integral de cada estudiante sean los pilares de una educación más justa y de calidad para todos.

Fuente: El Heraldo de México