
8 de agosto de 2025 a las 23:20
Daphne Cuevas: Descubre lo mejor de la capital.
La Ciudad de México se prepara para ser la anfitriona de un evento de trascendencia internacional: la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Este foro, que reunirá a mandatarias, representantes gubernamentales y activistas de toda la región, se centrará en un tema crucial para el avance de la igualdad de género: los sistemas de cuidados. La fecha marcada en el calendario es el 10 de agosto, un día que promete ser pivotal para el futuro de las políticas públicas en la materia.
Daptnhe Cuevas, titular de la Secretaría de las Mujeres de la CDMX, ha expresado con entusiasmo la importancia de este encuentro. No solo se trata de un honor para la capital mexicana, sino también de una oportunidad para mostrar al mundo los avances que se han logrado en la construcción de un sistema de cuidados sólido y accesible. "Nuestra capital tiene mucho que mostrar, mucho que poner como ejemplo", afirmó Cuevas, destacando el trabajo pionero que se ha realizado en la ciudad.
En una entrevista concedida a Blanca Becerril para Reporte H de El Heraldo Televisión, Cuevas profundizó en los detalles de este ambicioso proyecto. Recordó cómo, bajo el liderazgo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comenzó a gestar la idea de un Sistema Público de Cuidados en Iztapalapa, una alcaldía que ha servido como laboratorio de innovación social. La visión es clara: liberar el tiempo de las personas que se dedican al cuidado, proporcionándoles el apoyo de servicios públicos de calidad.
Este sistema, que nació como una utopía en Iztapalapa, se ha convertido en una realidad tangible que se expande por toda la ciudad. "Iztapalapa es nuestro punto de partida, nuestra misión es que se pueda llegar a toda la ciudad", subrayó Cuevas, reafirmando el compromiso del gobierno con la universalización de este derecho.
La titular de la Secretaría de las Mujeres enfatizó la integralidad del Sistema Público de Cuidados, un aspecto clave para garantizar su efectividad. No se trata simplemente de ofrecer servicios aislados, sino de crear una red de apoyo completa que responda a las diversas necesidades de las personas cuidadoras y de quienes reciben los cuidados.
Ya se tiene una proyección de la ubicación estratégica de estos centros, con el objetivo de que al finalizar la administración actual se cuente con una red de 300 espacios. Estos se distribuirán en diferentes puntos de la ciudad: 100 en las Utopías, espacios públicos innovadores que ofrecen una amplia gama de servicios; 100 en otras instalaciones como los PILARES, centros comunitarios que promueven la educación, la cultura y el deporte; y 100 más en lugares donde sea necesario construir nuevas infraestructuras.
El reto, según Cuevas, es ambicioso pero alcanzable: "Que a toda la ciudadanía le pueda quedar a 15 minutos de donde vive un Sistema Público de Cuidados". Esta meta refleja la voluntad de democratizar el acceso a estos servicios, asegurando que estén al alcance de todas las personas, independientemente de su lugar de residencia. La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe servirá como plataforma para compartir esta experiencia y para inspirar a otras ciudades y países a construir sistemas de cuidados que promuevan la igualdad de género y el bienestar social. La Ciudad de México se posiciona así como un referente en la región, demostrando que es posible construir un futuro más justo e igualitario para todas las personas.
Fuente: El Heraldo de México