
Inicio > Noticias > Transporte Público
8 de agosto de 2025 a las 16:20
Conecta EdoMex: Mexibús, Trolebús y Mexicable unidos.
La transformación del transporte público en el Estado de México está en marcha, con la ambiciosa visión del Sistema MoviMex, un proyecto integral que promete revolucionar la movilidad en la región. No se trata solo de nuevas líneas o unidades, sino de una reestructuración profunda que busca interconectar los diferentes medios de transporte, optimizando los tiempos de traslado y brindando un servicio más eficiente, seguro y digno para los millones de usuarios que diariamente se desplazan en el Valle de México.
El corazón de este sistema late en la integración del Mexibús, Mexicable y Trolebús, creando una red sinérgica que cubrirá una extensión considerable del territorio mexiquense. Imaginemos un futuro cercano donde los pasajeros podrán transbordar fluidamente entre estos sistemas, utilizando una sola tarjeta de pago y olvidándose de las largas esperas y la incertidumbre de los traslados convencionales.
La reciente incorporación de 10 unidades eléctricas a la Línea 4 del Mexibús, que conecta Tecámac con Indios Verdes en la Ciudad de México, es un claro ejemplo del compromiso con la modernización y la sostenibilidad. Estos autobuses no solo ofrecen un viaje más cómodo y silencioso, sino que también contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes, un aspecto crucial en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire en una de las zonas metropolitanas más pobladas del mundo.
La construcción de la Línea 3 del Mexicable, que unirá Cuatro Caminos con Naucalpan, y la Línea 5 del Mexibús, con un recorrido desde Lechería hasta El Rosario, son piezas clave en este rompecabezas de la movilidad. Estas nuevas rutas prometen descongestionar importantes vialidades, acortar los tiempos de viaje y acercar a las comunidades, facilitando el acceso a empleos, servicios y oportunidades.
La supervisión constante de las obras y la implementación de un sistema de monitoreo integral, como lo ha destacado el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, son garantías de que el Sistema MoviMex no solo será una realidad, sino que operará bajo los más altos estándares de calidad y seguridad. La vigilancia permanente permitirá una respuesta rápida ante cualquier eventualidad, asegurando la tranquilidad de los pasajeros y la eficiencia del servicio.
Puntos neurálgicos como la estación Las Américas, que conectará la Línea 2 y la Línea 1 del Mexibús en Ecatepec, se convertirán en verdaderos centros de interconexión, facilitando la movilidad entre diferentes municipios y hacia la Ciudad de México. Esta intermodalidad es la esencia del Sistema MoviMex, un proyecto que va más allá de la simple construcción de infraestructura y se enfoca en la creación de un ecosistema de transporte público eficiente y accesible para todos.
El contraste entre los "70 años de olvido" y los "21 meses" de trabajo actual, mencionado en redes sociales, refleja la magnitud del cambio que se está gestando. La inversión en infraestructura, la modernización de las unidades y la visión integral del Sistema MoviMex son señales de un compromiso real con la mejora de la calidad de vida de los mexiquenses. Si bien el camino por recorrer aún es largo, los avances son palpables y la promesa de un futuro con una movilidad más eficiente, segura y sostenible está cada vez más cerca.
Fuente: El Heraldo de México