
7 de agosto de 2025 a las 17:55
Zinapécuaro: ¡Nuevo Polo de Desarrollo con Alfredo Ramírez!
Michoacán se prepara para un futuro brillante con la llegada del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Zinapécuaro, un proyecto ambicioso que promete no solo impulsar la economía regional, sino también transformar el panorama industrial del estado. Con una inversión inicial que supera los mil millones de pesos, este polo de desarrollo se presenta como un imán para la inversión, atrayendo la atención de importantes actores nacionales e internacionales. La estratégica ubicación del polo, en la zona metropolitana de Morelia y a escasos minutos del aeropuerto internacional, lo convierte en un punto neurálgico para el comercio y la logística. Su conectividad privilegiada, a través de la autopista que une a la Ciudad de México con Guadalajara y con acceso directo al ferrocarril Canadian Pacific Kansas City desde el puerto de Lázaro Cárdenas, facilita el transporte eficiente de mercancías, abriendo las puertas a nuevos mercados y oportunidades.
Este ambicioso proyecto se enmarca dentro del Plan México, una estrategia nacional que busca impulsar el desarrollo económico y social del país. El Polo de Desarrollo del Bienestar en Zinapécuaro se erige como un ejemplo tangible de esta visión, apostando por la creación de empleos, la atracción de inversión y la dinamización de la economía local. Las 347 hectáreas destinadas al polo albergarán una infraestructura de vanguardia, diseñada para satisfacer las necesidades de las industrias más exigentes. Desde la disponibilidad de energía limpia y gas natural, hasta la cercanía con universidades y centros tecnológicos de Morelia, se ha cuidado cada detalle para crear un entorno propicio para el crecimiento y la innovación.
La sinergia entre la inversión pública y privada es fundamental para el éxito de este proyecto. La inversión inicial de más de mil millones de pesos se suma a los importantes recursos destinados al puerto de Lázaro Cárdenas, consolidando a Michoacán como un actor clave en la logística internacional. La ampliación de las terminales de contenedores en el puerto, con una inversión conjunta de 4 mil millones de pesos, refuerza la capacidad del estado para manejar un flujo creciente de mercancías, impulsando el comercio y generando nuevas oportunidades de negocio.
La presencia de inversionistas como Eduardo Ramírez Díaz, director general de Citelis, y David Martínez Gómez Tagle, director general de Artifibras, en la presentación del proyecto, demuestra la confianza del sector privado en el potencial de Michoacán. Su participación activa no solo aporta capital, sino también experiencia y conocimiento, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema empresarial dinámico y competitivo.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha destacado la importancia de este polo de desarrollo para el bienestar de Michoacán, subrayando la disponibilidad de energía limpia, la conectividad estratégica y la capacidad de las universidades locales como factores clave para atraer inversión. Este proyecto se presenta como una oportunidad única para Michoacán, no solo para impulsar su crecimiento económico, sino también para posicionarse como un referente en innovación y desarrollo sostenible. La apuesta por la infraestructura, la logística y la formación de talento, sienta las bases para un futuro próspero, generando empleos de calidad y mejorando la calidad de vida de los michoacanos. El Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Zinapécuaro es mucho más que un proyecto de infraestructura: es una apuesta por el futuro de Michoacán.
Fuente: El Heraldo de México