Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Problemas de infraestructura urbana

7 de agosto de 2025 a las 05:30

Socavón gigante amenaza Coyoacán

Vecinos de la colonia Romero de Terreros en la alcaldía Coyoacán despertaron esta mañana con un inusual sonido: el impetuoso correr del agua donde no debería haber ninguno. La Avenida Miguel Ángel de Quevedo, a la altura de la calle Pacífico, se convirtió en un improvisado río urbano, consecuencia de una fuga de agua potable que rápidamente alertó a los residentes. La culpable, silenciosa pero persistente: la naturaleza. Las raíces de un árbol, extendiéndose en busca de sustento, habían logrado romper una tubería de 12 pulgadas, liberando un torrente que amenazaba con inundar las calles y desperdiciar un recurso vital.

La escena, capturada por varios vecinos en video y rápidamente difundida en redes sociales, mostraba la fuerza con la que el agua brotaba del pavimento, creando un géiser que alcanzaba varios metros de altura. Comentarios preocupados inundaban las plataformas digitales: la escasez de agua es una realidad latente en la Ciudad de México, y ver este preciado líquido desperdiciarse de tal manera generaba indignación y frustración. Muchos se preguntaban cuánto tiempo llevaría reparar la fuga y qué medidas se tomarían para prevenir situaciones similares en el futuro.

Afortunadamente, la respuesta de las autoridades no se hizo esperar. La brigada de detección de fugas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) se movilizó rápidamente al lugar del incidente. Equipados con la tecnología necesaria, los técnicos comenzaron a trabajar arduamente para contener la fuga y evaluar los daños. Se acordonó la zona para facilitar las labores de reparación y evitar accidentes, mientras que el tráfico vehicular se desviaba por calles aledañas, generando congestionamiento en horas pico.

Este incidente pone de manifiesto la compleja convivencia entre la infraestructura urbana y la naturaleza. Los árboles, pulmones de la ciudad y esenciales para nuestro bienestar, a veces pueden entrar en conflicto con las redes de servicios subterráneos. Expertos señalan la importancia de un adecuado mantenimiento preventivo, que incluya la poda regular de raíces y la inspección de tuberías en zonas arboladas. También se plantea la necesidad de utilizar materiales más resistentes en la construcción de estas redes, anticipándose a la fuerza de la naturaleza.

Mientras tanto, la brigada de SACMEX continúa trabajando en la reparación de la tubería. Se espera que el servicio de agua potable se restablezca en las próximas horas, una vez concluidas las labores de reparación y limpieza. Este incidente sirve como un recordatorio de la fragilidad de nuestra infraestructura y la importancia de valorar y cuidar el agua, un recurso esencial para la vida. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier fuga que detecten en sus colonias, contribuyendo así a la conservación de este vital elemento. Además, se invita a reflexionar sobre la importancia de una planificación urbana que integre armónicamente la naturaleza y la infraestructura, para evitar futuros incidentes y asegurar un suministro de agua sostenible para todos.

Fuente: El Heraldo de México