
7 de agosto de 2025 a las 18:50
Sheinbaum: Omar Reyes contra el lavado de dinero
La llegada de Omar Reyes Colmenares a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) marca un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado en México. Su nombramiento, respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, no es una casualidad, sino una decisión estratégica que busca fortalecer uno de los flancos más vulnerables del entramado criminal: sus finanzas. Reyes Colmenares, experto en inteligencia financiera, llega a la UIF con la misión de intensificar la investigación del lavado de dinero, un delito que permea diversos sectores y que sirve como combustible para la operación de grupos delictivos.
La Presidenta Sheinbaum ha sido enfática al señalar la importancia de seguir la ruta del dinero para desmantelar las estructuras criminales. El dinero, como el oxígeno para el fuego, alimenta las operaciones ilícitas, desde el narcotráfico hasta el robo de combustible. Cortar ese flujo financiero es, por lo tanto, una pieza clave en la estrategia de seguridad nacional. El nombramiento de Reyes Colmenares se enmarca en esta visión, apostando por la especialización y la experiencia para desentrañar las complejas redes de lavado de dinero.
El trabajo de la UIF, bajo el liderazgo de Reyes Colmenares, se prevé fundamental para comprender y combatir no solo el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, sino también de otras actividades ilícitas como la venta de combustible robado, la trata de personas y la corrupción. Se espera que su experiencia permita identificar patrones, rastrear fondos y desmantelar las estructuras financieras que sostienen a las organizaciones criminales. Este enfoque, centrado en la inteligencia financiera, se presenta como una herramienta crucial para debilitar el poder económico de los grupos delictivos y, en consecuencia, reducir su capacidad de operar.
La mención de la Presidenta Sheinbaum sobre el trabajo en equipo con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resalta la importancia de la coordinación interinstitucional en esta lucha. La sinergia entre la UIF y la Secretaría de Seguridad, bajo una visión compartida, permitirá una mayor eficacia en las investigaciones y un impacto más contundente en la lucha contra el crimen. Esta colaboración, además, se extiende al equipo que la mandataria ha conformado, creando una red de trabajo cohesionada y enfocada en un objetivo común: la seguridad del país.
El reto para Reyes Colmenares es grande, pero su experiencia y el respaldo del gobierno federal le brindan las herramientas necesarias para enfrentarlo. La UIF, bajo su dirección, se convierte en un actor clave en la estrategia de seguridad nacional, con la responsabilidad de rastrear y desmantelar las redes financieras que alimentan la criminalidad en México. La expectativa es alta, y la sociedad espera resultados concretos en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción. El futuro de la seguridad del país depende, en gran medida, del éxito de esta nueva etapa en la UIF.
Fuente: El Heraldo de México