Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos de los Pueblos Indígenas

7 de agosto de 2025 a las 21:50

¡Salomón Jara defiende el arte Oaxaqueño!

La indignación recorre Oaxaca. No se trata de una simple prenda, sino de la identidad de un pueblo plasmada en un zapato sin su consentimiento. El gobernador Salomón Jara Cruz ha alzado la voz, denunciando la apropiación cultural de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag por parte de Adidas y el diseñador Willy Chavarría con el lanzamiento de los "Oaxaca Slip On". Más allá de un calzado, se trata de un símbolo, una historia tejida a mano, generación tras generación, que ahora se comercializa sin el debido reconocimiento. ¿Inspiración o plagio? La línea es delgada, y en este caso, parece haberse cruzado. La comunidad exige respeto, no imitaciones vacías que lucran con su patrimonio.

El gobernador Jara Cruz no se anda con rodeos: exige la suspensión inmediata de la venta de los "Oaxaca Slip On", un diálogo franco con la comunidad afectada y una reparación por los agravios cometidos. No basta con retirar el producto del mercado, se necesita un reconocimiento público del origen de los diseños y una compensación justa por el uso indebido de su patrimonio cultural. La ley está de su lado: la Constitución mexicana reconoce los derechos de los pueblos indígenas, y tanto la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial como la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos respaldan su reclamo. Incluso, instrumentos internacionales de la UNESCO se ven transgredidos en este acto de apropiación cultural.

Este caso, lamentablemente, no es aislado. Se suma a una larga lista de marcas internacionales que se apropian de elementos culturales sin el consentimiento de las comunidades originarias, invisibilizando a los verdaderos creadores y perpetuando dinámicas de despojo. No se trata simplemente de "inspiración", sino de un extractivismo simbólico que lucra con la identidad de los pueblos. Adidas, una marca con presencia global, debería ser consciente de la responsabilidad social que implica su actuación. Este tipo de acciones no solo demuestran una falta de sensibilidad, sino que también impactan negativamente en la reputación de la empresa. ¿Vale la pena el riesgo por un diseño?

La carta del gobernador Jara Cruz no solo es una denuncia, es una invitación al diálogo. Una oportunidad para que Adidas y Willy Chavarría rectifiquen y construyan una relación respetuosa con las comunidades originarias. Más allá del valor estético del calzado, se encuentra la historia viva de un pueblo. El nombre de Oaxaca no es solo una etiqueta, es la representación de una rica y diversa cultura que merece ser protegida. Este incidente debe servir como un llamado de atención para la industria de la moda: la creatividad no puede ser excusa para el saqueo cultural. Es hora de escuchar a las comunidades, de valorar su patrimonio y de colaborar en lugar de apropiarse. El futuro de la moda debe ser ético y respetuoso, reconociendo y celebrando la riqueza cultural de los pueblos originarios.

Fuente: El Heraldo de México