Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

7 de agosto de 2025 a las 06:35

Reforma Electoral: Diputados buscan diálogo.

La propuesta de reforma electoral impulsada por la Presidencia de la República ha generado un intenso debate en el ámbito político mexicano. Mientras el diputado Víctor Hugo Lobo, presidente de la Comisión Político Electoral de la Cámara de Diputados, busca un acercamiento con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, las voces de la oposición, como la del coordinador del PRI, Rubén Moreira, se alzan enérgicamente calificando la iniciativa como una "trampa" para la democracia. Este choque de perspectivas anticipa un complejo proceso de discusión y negociación en torno a las modificaciones planteadas al sistema electoral.

La búsqueda de diálogo por parte de la Comisión de la Cámara de Diputados refleja la intención de construir consensos y enriquecer la propuesta con la participación de diversos actores. Sin embargo, la selección de los participantes en este diálogo se presenta como un punto crucial. Mientras Lobo Román enfatiza la necesidad de convocar a expertos que contribuyan al consenso y eviten la confrontación, surge la interrogante sobre qué voces serán consideradas legítimas y cuáles serán excluidas. La posible invitación a figuras como José Woldenberg, Lorenzo Córdova o Ciro Murayama, todos con amplia trayectoria en temas electorales, se vislumbra como un escenario probable, pero la decisión final estará sujeta a la evaluación de su "carga política" y su potencial para generar consenso o confrontación.

Por otro lado, la postura crítica de Rubén Moreira pone de manifiesto la desconfianza de la oposición hacia la procedencia de la iniciativa. El hecho de que la propuesta emane del poder ejecutivo, en lugar de la oposición o la sociedad civil, se interpreta como una ruptura con la tradición democrática y una maniobra para controlar el sistema electoral. La crítica se extiende a la composición de la Comisión Presidencial, integrada por funcionarios del gobierno, lo que, a juicio de Moreira, limita la pluralidad y la apertura al debate.

Este contraste de posturas prefigura un escenario de intensa negociación en el Congreso. La posibilidad de retomar aspectos de la iniciativa de reforma electoral presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024 añade otra capa de complejidad al debate. La incertidumbre sobre los alcances y consecuencias de la reforma plantea interrogantes sobre el futuro del sistema electoral mexicano y la garantía de procesos democráticos transparentes e imparciales.

La acusación de "demagogia" lanzada por la oposición refleja la polarización que rodea la discusión sobre la reforma electoral. En los próximos meses, el Congreso será el escenario de un enfrentamiento político crucial que definirá las reglas del juego democrático en México. La sociedad civil seguirá atenta a las discusiones, exigiendo transparencia y la protección de las instituciones electorales como garantes de la democracia.

Fuente: El Heraldo de México