
8 de agosto de 2025 a las 02:45
¡Predial al día o te alcanza la cobranza!
La sombra de la deuda predial se cierne sobre Tepic, una deuda que, según el propio ayuntamiento, supera los mil cien millones de pesos. Una cifra que resuena con fuerza en los oídos de los tepicenses y que, como una grieta en el pavimento, amenaza con profundizarse. Alejandro Galván, jefe del gabinete municipal, ha dado la cara en redes sociales, argumentando la dificultad de recuperar esta contribución crucial para las arcas municipales. La solución, según la administración, reside en la contratación de una empresa especializada en cobranza, una decisión que ha levantado ampollas y generado un torrente de críticas. Se busca, dicen, recuperar las deudas de más de dos años de antigüedad, asegurando que quienes cumplen puntualmente con sus obligaciones no se verán afectados. Sin embargo, el eco de la pregunta "¿a qué costo?" resuena en las calles de Tepic.
La justificación oficial apunta a predios abandonados, algunos convertidos en focos de insalubridad, y a colonias con adeudos considerables que lastran las finanzas municipales. Galván insiste: "Esto nos rebasa". Pero la oposición no se queda callada. Voces críticas se alzan, cuestionando la necesidad de externalizar un servicio que, argumentan, podría ser gestionado por el propio ayuntamiento. El regidor Luis Zamora, de Movimiento Ciudadano, ha utilizado las mismas redes sociales donde el gobierno anunció la medida para denunciar lo que considera un gasto innecesario, un despilfarro de recursos públicos en una entidad que ya cuenta con la infraestructura y el personal para llevar a cabo la cobranza. Sus interrogantes son directas y afiladas: "¿Qué experiencia tiene la empresa? ¿Quién la recomendó? ¿Existen vínculos con algún funcionario?". Zamora no se anda con rodeos y acusa directamente a la administración de hacer negocios con el predial, prometiendo seguir dando voz a quienes, según él, no la tienen.
El debate se enciende. Seis millones de pesos es la cifra que ha trascendido como el costo de este contrato, una cantidad que ha echado más leña al fuego de la polémica. El regidor panista Juan Guerrero se suma al coro de críticas, lamentando la decisión unilateral del comité de Adquisiciones y denunciando un clima de hostigamiento hacia la ciudadanía. Guerrero argumenta que la presión por la recaudación ha sido una constante en esta administración, y que, si bien el predial es fundamental para la prestación de servicios, los recursos obtenidos no se ven reflejados en mejoras para Tepic. Las carencias en servicios básicos como agua, drenaje, alumbrado público y pavimentación son la prueba, según el regidor, de una mala gestión de los recursos. La contratación del despacho, lejos de ser una solución, agrava la situación, creando un ambiente hostil y erosionando la confianza entre gobierno y ciudadanos.
La polémica está servida. La ciudadanía, expectante, exige transparencia y rendición de cuentas. La sombra de la duda se alarga sobre Tepic, y la pregunta sigue en el aire: ¿es la externalización de la cobranza del predial la solución a los problemas financieros del municipio, o un negocio a costa del bolsillo de los tepicenses? El tiempo, y la gestión municipal, tendrán la última palabra.
Fuente: El Heraldo de México