Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

7 de agosto de 2025 a las 12:25

Pemex se fortalece: Plan 2025-2035

La titánica tarea de rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) ya está en marcha. El ambicioso Plan Estratégico 2025-2035 se presenta como la hoja de ruta que guiará a la petrolera nacional hacia la estabilidad financiera, un objetivo que se antoja crucial para el futuro energético del país. La meta principal: generar suficientes ingresos para cubrir su deuda y financiar inversiones a partir de 2027, un hito que marcaría un punto de inflexión en la trayectoria de la compañía.

El desafío es monumental. La deuda acumulada entre 2007 y 2018 representa un pesado lastre del 129.5 por ciento, una cifra que el plan busca reducir en un 26 por ciento para 2030. Para lograr esta hazaña, el Plan Estratégico se apoya en 13 puntos clave, verdaderos motores que impulsarán la transformación de Pemex.

Uno de los pilares fundamentales es el financiamiento. El Fondo de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con una inyección de 250 mil millones de pesos para 2025 y la garantía del gobierno federal, se perfila como el principal vehículo para apuntalar las finanzas de la petrolera. A este esfuerzo se suman otras medidas cruciales que se implementarán entre 2025 y 2026, como la Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en un 30 por ciento, la optimización de procesos operativos, el fortalecimiento de la estructura organizacional y la financiación de la inversión productiva.

La estrategia financiera también contempla la continua reducción de la deuda financiera y comercial, a través de la emisión de notas pre-capitalizadas (PCAP) para anticipar el pago de obligaciones en 2025 y 2026, reforzando así la liquidez de la empresa. Estos esfuerzos no han pasado desapercibidos por los mercados internacionales. La reciente mejora en la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings, de “B” + a “BB” con perspectiva estable, es una señal alentadora que refleja la confianza en la viabilidad del plan.

Más allá de las finanzas, el Plan Estratégico también se enfoca en la esencia misma de la operación de Pemex: la extracción. Estabilizar la producción de crudo y gas natural, así como explorar nuevas fuentes de energía, son objetivos prioritarios. Para ello, se han establecido 21 contratos mixtos con la Iniciativa Privada (IP), una alianza estratégica que busca maximizar el aprovechamiento de campos con alto potencial productivo que actualmente no están rindiendo al máximo.

Esta colaboración público-privada no solo representa un salvavidas para Pemex, sino también una oportunidad para el sector privado. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ha destacado el potencial de esta sinergia para sumar capacidades y capital al impulso del sector energético mexicano.

El optimismo es palpable también en el sector privado. El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) ha subrayado la importancia de los próximos dos años, un periodo crucial para la implementación del plan. La disposición a colaborar con Pemex y el deseo de que el programa tenga éxito son mensajes claros del compromiso del sector privado con el futuro de la petrolera nacional.

En definitiva, el Plan Estratégico 2025-2035 se presenta como una apuesta audaz para revitalizar a Pemex. El camino es largo y complejo, pero la combinación de medidas financieras, la optimización operativa y la colaboración con la Iniciativa Privada generan un cauto optimismo sobre la posibilidad de que la petrolera recupere su estabilidad y se consolide como un motor del desarrollo energético de México. El tiempo dirá si esta ambiciosa hoja de ruta logra el objetivo trazado.

Fuente: El Heraldo de México