Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

7 de agosto de 2025 a las 23:50

México Impulsa Comercio Exterior con Inversión Millonaria

La industria farmacéutica mexicana se encuentra en la antesala de una nueva era dorada, impulsada por una inversión histórica de 12 mil 250 millones de pesos, proveniente de cinco gigantes del sector, como parte del ambicioso Plan México. Esta inyección de capital, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, no sólo promete fortalecer el mercado interno, sino que también proyecta a México como un jugador clave en el comercio exterior de medicamentos, particularmente dentro del bloque norteamericano. Según Enrique Martínez, Director General del Instituto Farmacéutico (INEFAM), se vislumbra un periodo de florecimiento sin precedentes, donde la sinergia entre la inversión privada y la estrategia gubernamental permitirá consolidar el liderazgo de México en la producción y distribución de fármacos.

Esta perspectiva optimista se fundamenta en los lineamientos para la compra consolidada 2027-2028, que, aunados a la inversión, buscan garantizar el abasto oportuno y suficiente de medicamentos para la población mexicana. La salud, como derecho fundamental, se convierte así en el eje rector de esta iniciativa, que no sólo busca satisfacer la demanda interna, sino también elevar los estándares de calidad y accesibilidad a los tratamientos médicos.

El panorama actual, con más de 300 plantas farmacéuticas operando en el país, según datos de la Cofepris, ofrece un sólido punto de partida para este ambicioso proyecto. Estas plantas, especializadas en la fabricación de medicamentos sólidos, orales e inyectables, representan un motor fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleos de alta calidad. La inversión del Plan México llega en un momento crucial, permitiendo no sólo ampliar la capacidad productiva de estas plantas, sino también impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos.

Desde 2019, el sector farmacéutico ha experimentado un crecimiento sostenido, con inversiones anuales que oscilan entre los 10 mil y 15 mil millones de pesos en formación bruta de capital. El anuncio de esta nueva inversión, significativamente mayor, representa un salto cualitativo que consolidará el dinamismo del sector y lo posicionará como un pilar fundamental de la economía nacional.

El Bajío, con su infraestructura en desarrollo y su ubicación estratégica, se perfila como un polo atractivo para la relocalización de la industria farmacéutica. Esta región, con un alto potencial de crecimiento, podría convertirse en un nuevo centro de producción y distribución, impulsando el desarrollo regional y generando un impacto positivo en las comunidades locales.

La apuesta por la innovación y la tecnología es otro de los aspectos clave de esta iniciativa. La inversión en investigación y desarrollo permitirá a las empresas farmacéuticas mexicanas mantenerse a la vanguardia, desarrollando medicamentos más eficaces y accesibles, y compitiendo en el mercado global con productos de alta calidad.

En definitiva, la inversión anunciada representa una oportunidad histórica para la industria farmacéutica mexicana. No sólo se trata de un impulso económico, sino también de una apuesta por la salud y el bienestar de la población. El Plan México, con su visión estratégica, sienta las bases para un futuro prometedor, donde México se consolide como un referente en la producción y distribución de medicamentos a nivel internacional.

Fuente: El Heraldo de México