
7 de agosto de 2025 a las 17:35
México: ¡12 mil millones para fármacos!
La industria farmacéutica mexicana se encuentra en un momento de efervescencia y optimismo sin precedentes, impulsada por el ambicioso Plan México. No solo se trata de cifras impresionantes, 12 mil millones de pesos en inversión y la creación de 23 mil empleos (3 mil directos y 20 mil indirectos), sino de la confianza renovada en el potencial del país como un actor clave en la salud global. Este espaldarazo al sector, considerado de alta prioridad por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, inyecta una dosis de vitalidad a la economía nacional y consolida a México como un destino atractivo para la inversión extranjera.
El eco de estas buenas nuevas resonó con fuerza en la Mañanera del 7 de agosto, donde la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el avance del Plan México, calificándolo como "viento en popa". Sus palabras reflejan el impacto positivo que esta iniciativa está teniendo en diversos sectores, y en particular, en la industria farmacéutica, que se perfila como un motor de crecimiento y desarrollo. El titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, se sumó a las voces de aliento, destacando la confianza del sector privado en el futuro de México y en las políticas implementadas para fortalecer la industria de la salud. "Una serie de acciones que son clara muestra del potencial estratégico de México en salud”, afirmó desde Palacio Nacional, palabras que resumen la trascendencia de este momento para el país.
Desde la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, Guillermo Funes Rodríguez, ha expresado su firme respaldo al Plan México, considerándolo una vía fundamental para el desarrollo del sector. Su compromiso y el de la industria que representa son un testimonio de la unidad y la visión compartida que impulsan este ambicioso proyecto.
Las inversiones anunciadas por las principales farmacéuticas del mundo son una muestra tangible del optimismo que se respira en el sector. Boehringer Ingelheim México, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos, convertirá su planta de producción de tabletas en Xochimilco en la más grande del mundo, abasteciendo no solo al mercado local, sino exportando a 40 países en todos los continentes. Una muestra de cómo la inversión en México se traduce en una proyección global.
Carnot Laboratorios, con otra inversión de 3 mil 500 millones de pesos, establecerá en Hidalgo un centro estratégico de manufactura tecnológica, impulsando el desarrollo regional y generando empleos de alta calidad. Bayer en México, por su parte, destinará 3 mil millones de pesos en los próximos cinco años a la mejora de sistemas, laboratorios y estudios clínicos, reafirmando su compromiso con la innovación y la investigación en el país.
Finalmente, AstraZeneca, con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos, fortalecerá la investigación clínica en diversas instituciones y expandirá sus oficinas en México, consolidando su presencia en el país y contribuyendo al avance científico y tecnológico.
Este panorama de inversiones y crecimiento en la industria farmacéutica no solo representa un beneficio económico, sino también una oportunidad para mejorar la salud y el bienestar de la población mexicana. El acceso a medicamentos de calidad, la generación de empleos y el impulso a la investigación científica son pilares fundamentales para un futuro más saludable y próspero. El Plan México, con el apoyo del sector farmacéutico, se consolida como una estrategia clave para alcanzar este objetivo.
Fuente: El Heraldo de México